Una mujer que viajaba a Tucumán fue la pasajera un millón de Flybondi y recibió tickets gratis por un año

La aerolínea low cost celebró el hecho histórico con diferentes actividades, que incluyeron música en vivo, juegos y sorteos de pasajes.

Una mujer que iba a tomar el vuelo de Flybondi desde El Palomar hacia Tucumán se convirtió en la tarde del pasado viernes en la pasajera número un millón de la primera ultra low cost argentina, hito alcanzado un par de semanas después de haber cumplido su primer año de operaciones regulares.

Por haber sido la pasajera un millón, Inés Palacios, la mujer en cuestión, recibió como premio dos tickets gratis por mes durante todo un año. Previo a ello, la aerolínea ambientó el aeropuerto de El Palomar para anticipar el festejo, con la presencia de una banda de música, juegos y sorteos de pasajes.

“Queremos agradecer a todos nuestros clientes por habernos elegido y especialmente a las más de 140.000 personas que viajaron en avión por primera vez en su vida en Flybondi. Somos la primera aerolínea ultra low cost argentina que permitió que un millón de personas volaran por el país con las tarifas más bajas del mercado y un servicio de calidad”, expresó Lucía Ginzo, directora de Comunicaciones Corporativas de la compañía.

“Recientemente cumplimos nuestro primer año de operación y celebramos haber sido pioneros en muchos aspectos clave de la industria. Este año vamos a continuar creciendo en rutas, conectividad y flota durante 2019. Un millón de pasajeros es mucho más que una cifra: es el resultado de más de 560 personas que trabajamos todos los días para dar la libertad de volar a los argentinos” agregó.

En marzo la compañía lanzará siete nuevas rutas y desembarcará en Rosario y Trelew. Paralelamente, hoy recibió autorización de la ANAC brasileña para operar vuelos hacia ese país.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos