Una posible suba en alícuota de ART pone en alerta a las empresas tucumanas

Una nueva reglamentación del Gobierno obligaría a las ART a tomar esta medida que afectará de gran manera la economía de las empresas.

Las pymes siguen con atención lo que puede significar un nuevo golpe a sus bolsillos. Es que la decisión del Gobierno de elevar el aporte que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) deben realizar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), implicaría en un futuro no muy lejano la suba de las alícuotas que los empleadores deben pagar para la cobertura de riesgos del trabajo.

La historia reciente dice que el pasado jueves 24 de enero se publicó el decreto 72/2019 que estableció que la SRT, en su calidad de administrador del Fondo de Garantía, podrá invertir un porcentaje de los excedentes en el denominado Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), un fondo financiado con el aporte de compañías de seguro por el cual el Gobierno consiguió el año pasado unos $ 6 mil millones para destinar a las pymes.

En el mismo decreto, el Ejecutivo aumentó del 0,6% al 1,4% el aporte que las ART deben realizar a la Superintendencia, como porcentaje del total de los importes que perciben por las cuotas de contratos de afiliación. Según detalla ámbito.com, este incremento del 133% en las cuotas de las ART supone que habrá un traslado a precios sobre la alícuota que los empleadores deben pagar para asegurar a sus trabajadores.

Especialistas consultados por ámbito.com explicaron que “teniendo en cuenta la cantidad de afiliados que hay a las ART, el aumento establecido por el Gobierno representará un flujo extra de dinero que rondará los $ 900 millones”.

Si bien el Gobierno justifica el incremento porque el excedente de la recaudación de la SRT servirá para darle volumen al FONDEP y que a la vez ese flujo pueda ser invertido en plazos fijos y títulos públicos nacionales. “El aumento en la cuota, y por ende en los costos operativos de las empresas, es innecesario porque el Fondo de Garantías tiene números superavitarios”, se quejó un empresario.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.