¡Ya hay fecha! Tucumán será sede del Congreso Nacional e Internacional de Ciencias Económicas 

Está dirigido a docentes de grado y/o posgrado; grupos de investigación; profesionales que realicen prácticas disciplinares y estudiantes universitarios de Administración, Contabilidad y Economía.

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, se prepara para el 1º Congreso Nacional e Internacional de Ciencias Económicas, que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de junio del 2020 en esa facultad. El objetivo del evento es de posibilitar un espacio de intercambio, socialización y transferencia de conocimientos y prácticas actuales relacionadas a las ciencias económicas. 


Asimismo, el Congreso está dirigido a docentes de grado y/o posgrado; grupos de investigación; profesionales que realicen prácticas disciplinares y estudiantes universitarios de Administración, Contabilidad y Economía.

En este sentido, Gerónimo García Mirkin, miembro del staff técnico de la secretaría, junto con Mariano Fernández, subsecretario de Integración Regional, recibieron al decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), José Jiménez, y a la vicedecana, Liliana Pacheco para articular las tareas correspondientes del seminario.


Por su parte, Fernández destacó la importancia del Congreso, y aseguró que la Secretaría de Relaciones Internacionales se puso a disposición de la facultad en la organización del evento.  

Si estás interesado en participar del congreso puedes hacer click aquí.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.