Ya rige el uso obligatorio de barbijo en centros de salud de Tucumán (qué dijo el ministro y cómo está la situación epidemiológica)

Todas las personas que ingresen a hospitales y clínicas públicas o privadas de Tucumán deben usar barbijo. La medida busca prevenir contagios respiratorios en espacios cerrados. El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, aseguró que la situación epidemiológica es estable, pero pidió no subestimar la gripe.

Desde este lunes, rige en Tucumán la obligatoriedad del uso de barbijos en todos los centros de salud públicos y privados de la provincia. La medida fue dispuesta por el Ministerio de Salud Pública mediante la Resolución N.º 764/SPS, con el objetivo de reforzar la prevención de enfermedades respiratorias en un contexto de circulación viral moderada, pero persistente.

La disposición abarca al personal de salud, pacientes y visitantes, sin excepción, dentro de espacios cerrados como salas de espera, internación, atención y circulación general. Solo quedan exceptuadas las personas con una contraindicación médica documentada.

La decisión se tomó tras un análisis de la Dirección de Epidemiología, que alertó sobre la necesidad de reforzar medidas ante el incremento de enfermedades tipo influenza (ETI). El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, explicó que si bien la situación epidemiológica actual es estable para esta época del año, se busca evitar nuevos picos y cuidar especialmente a los grupos de riesgo.

“Queremos que las personas puedan ir al hospital a hacerse chequeos sin temor a contagiarse. Por eso, decidimos retomar el uso obligatorio del barbijo en espacios de salud. Es una medida simple, eficaz y de bajo costo”, sostuvo el funcionario.

Los datos que preocupan

Hasta la fecha, en 2025 se registraron cerca de 8.500 casos acumulados de gripe, una cifra que, si bien es inferior a la de 2021, generó un pico de internaciones hace tres semanas. “Gracias a la vacunación masiva y la distribución de medicamentos como el oseltamivir (Tamiflu), logramos estabilizar la curva”, señaló Medina Ruiz.

El ministerio ya aplicó más de 120.000 dosis de vacunas antigripales, priorizando a adultos mayores, personas con enfermedades de base y embarazadas. El titular de la cartera sanitaria también remarcó que la vacunación en embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación protege al recién nacido hasta los seis meses de vida.

Llamado a no subestimar la gripe

Medina Ruiz enfatizó que la gripe “es una enfermedad seria, muchas veces provocada por el virus H1N1, que puede derivar en neumonía si no se trata a tiempo”. En ese sentido, insistió en consultar al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor corporal o agotamiento.

Además, recordó que en 2020, gracias al uso masivo de barbijos durante la pandemia, no se registraron casos de gripe ni de virus sincicial respiratorio en la provincia. “Eso demuestra que estas medidas funcionan”, dijo.

Por último, pidió a las personas que no sientan vergüenza de usar el barbijo: “Es un acto de responsabilidad, sobre todo para proteger a los más vulnerables”.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.