Yerba Buena quiere dar un paso más en tiempo de pandemia: fuerte reclamo al mandatario provincial

Te contamos qué solicitan esta vez los concejales para reactivar la economía de ese lugar. 

Yerba Buena insiste en la reactivación de la economía durante el aislamiento social, y en las últimas horas, concejales de Yerba Buena enviaron una nota al gobernador Juan Manzur para solicitar que se avance con los permisos para la reapertura integral de los comercios. 


En este sentido, los ediles José Macome, Héctor Rodolfo Aranda, Guillermo Casanova y Alejandro Sangenis, señalaron que “la cuarentena obligatoria prácticamente ya no existe en Tucumán. Las calles están atestadas de personas. La reapertura integral de los comercios no va a complicar más la situación si cumplimos con los protocolos puestos a consideración”, sostuvieron. 

Asimismo argumentaron que “si muchas actividades no van a poder abrir sus persianas si perduran cerrados esto va a repercutir en miles de familias que no podrán llevar el pan a sus casas. Así de grave es la situación", indicaron. Además dijeron que "hace tiempo" vienen solicitando "la apertura gradual de las actividades económicas en nuestro municipio". "El intendente, Mariano Campero, también presentó varios pedidos para la reapertura de determinados sectores económicos. Entendemos que podemos cuidar la salud y el trabajo al mismo tiempo, tomando todos los recaudos de seguridad e higiene para evitar el contagio de coronavirus”, insistieron.


Por último, pidieron al mandatario que “deje de mirar para otro lado. Anímese a tomar las medidas necesarias que seremos más los tucumanos que apoyaremos. La inacción posibilita la desobediencia civil. Hoy Tucumán necesita que su dirigencia no mire lo que pasa, sino que se anticipe, planifique y ejecute políticas públicas en tiempos de la pandemia. El después ya será tarde", enfatizaron. A su vez compararon Tucumán con otras provincias como Salta, Jujuy y Corrientes donde en ellas ya se permitió la reapertura comercial incluso la de los restaurantes, en relación a ello dijeron que “en Tucumán se hace poco o nada para favorecer la reapertura comercial. De no tomarse medidas urgentes, el daño económico y social será irrecuperable", finalizaron. 

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.