YPF implementará precios segmentados por hora y nafta más barata de madrugada (qué significa esta medida para Tucumán)

YPF comenzará a probar en julio un sistema innovador que ajusta el precio del combustible según la demanda horaria, con descuentos especiales en horarios nocturnos. Esta medida podría generar ahorros para los consumidores tucumanos y optimizar la operación de las estaciones de servicio en la provincia.

YPF avanza con un innovador sistema de precios segmentados en sus estaciones de servicio, apoyado en Inteligencia Artificial, que ajustará el valor del litro de combustible según la demanda y la franja horaria. La propuesta busca optimizar la rentabilidad, reducir costos operativos y ofrecer precios más competitivos, especialmente durante horarios de menor circulación, como la madrugada.

El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que a partir de julio comenzará un plan piloto en varias estaciones de todo el país, con una primera prueba en cuatro a seis puntos estratégicos. El sistema permitirá bajar el precio del combustible en horarios nocturnos, atrayendo consumidores y equilibrando la rentabilidad en horas de baja demanda.

Para Tucumán, esta innovación puede significar una oportunidad para consumidores y empresarios del sector, ya que se espera que la implementación del autoservicio y la segmentación horaria generen ahorros y mayor eficiencia operativa. La compañía también planea reagrupar personal en horarios y estaciones de mayor demanda, optimizando así la gestión laboral y costos.

El modelo basado en “micropricing” ajustará los precios localmente, en función del flujo vehicular y el comportamiento de compra en cada estación. Esto introduce una mayor flexibilidad, pero también reduce la previsibilidad en los precios para el consumidor.

Además, Marín destacó que YPF ya ha aplicado reducciones en los precios del combustible en varias ocasiones y continúa invirtiendo en mejoras tecnológicas en sus refinerías para reducir costos operativos, lo que puede impactar favorablemente en la oferta de combustibles en todo el país, incluyendo Tucumán.

Este cambio representa un paso importante en la modernización del mercado energético argentino y un ejemplo de cómo la tecnología y la inteligencia de datos se aplican para mejorar la competitividad y el servicio en el sector.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.