Aden Business School lanzó el primer programa ejecutivo en gestión minera en Argentina

La escuela de negocios Aden, en colaboración con Impulsa Mendoza, presentó una formación de tres meses para desarrollar competencias clave en el management minero. Con certificación internacional, el programa comenzará en febrero de 2025.

Aden Business School, en alianza con Impulsa Mendoza, lanzó el “Programa Especializado en Gestión Minera”, diseñado para potenciar las competencias en el management minero y abordar los desafíos actuales de la industria.

El evento de presentación se realizó en formato híbrido, el 28 de noviembre de 2024, con una modalidad presencial en el Anfiteatro Aden (Rioja 460, Mendoza), con cupo limitado a 30 personas, y de manera virtual a través de Zoom.

La directora académica de esta especialización, Alejandra Cardona, quien también se desempeña como directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), participó del evento. Cardona destacó la importancia del programa para el fortalecimiento del sector minero a través de la formación ejecutiva.

Un programa con certificación internacional

Con la certificación de Aden University Miami, el programa comenzará en febrero de 2025, en formato sincrónico virtual. La formación integral combina teoría, análisis de casos y herramientas prácticas para abordar los retos de la industria minera.

La presentación se enmarcó en la Cumbre de Minería en Mendoza, que reunió a los principales referentes del sector del 27 al 29 de noviembre de 2024 en el Hotel Hilton, consolidando a la provincia como epicentro del diálogo sobre minería sostenible en Argentina.

Características destacadas del Programa Especializado en Gestión Minera

  • Duración: 3 meses (2 talleres semanales de 3 horas cada uno, martes y jueves de 17 a 20 hrs).

  • Estructura: tres bloques temáticos:

    • Marco normativo de la actividad minera.

    • Gestión de los recursos mineros.

    • Gestión de la actividad minera.

  • Metodología:

    • Aprendizaje activo mediante debates, simulaciones y juegos de roles.

    • Trabajo colaborativo en proyectos reales del sector.

    • Evaluaciones periódicas y una evaluación integradora final.

¿Quiénes pueden participar?

Profesionales de diversas disciplinas que buscan especializarse en la gestión minera y desarrollar competencias clave como liderazgo, negociación y resolución de conflictos.

Para obtener información del programa ingresá aquí.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.