Ahora es el turno de exportar a China

Después de lograr que ingrese el limón a EE.UU, Tucumán trabaja para exportar al país asiático.

El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, adelantó que se está trabajando para enviar citrus y arándanos al gigante asiático.

“Implica una gran tranquilidad para la provincia. Este es el resultado del trabajo de la Estación Experimental, el SENASA y fundamentalmente de los productores”, afirmó el funcionario, refiriéndose al ingreso del limón a los EEUU.

En este sentido, precisó que la entrada estará disponible desde el próximo 26 de mayo. “Ya es tarde para exportar este año porque el protocolo exige que el limón se coseche verde”, agregó.

El ministro detalló que el volumen de exportación será solo de 20 mil toneladas. “No es tan importante el volumen comparado con las 70 mil toneladas del mercado interno, pero si es un certificado de sanidad de un mercado muy exigente que abre otros”, expresó.

Además adelantó que el próximo objetivo es poder concretar exportaciones a China, tanto de limones como de arándanos. “Estamos trabajando en el norte del África y en los países del sudeste de Asia”, cerró.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.