APAS Show 2025: empresas tucumanas pueden inscribirse en la feria supermercadista de Brasil (la más grande del mundo)

El IDEP Tucumán invita a empresas locales a participar en APAS Show 2025, el evento líder de la industria de alimentos y bebidas, que se realizará en São Paulo, Brasil, del 12 al 15 de mayo. La inscripción cierra el 31 de enero.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas locales participen de la feria internacional APAS Show 2025

El encuentro tendrá lugar en el Centro de Exposiciones Expo Center Norte ubicado en São Paulo, Brasil, del 12 al 15 de mayo de 2025. Plazo de inscripción: 31 de enero.

APAS Show constituye la mejor opción para establecer y profundizar las relaciones comerciales con los principales importadores y distribuidores de alimentos y bebidas de Brasil y toda América Latina. El mercado brasileño se destaca por su industria supermercadista sólida, que ofrece un escenario prometedor para las exportaciones argentinas de alimentos y bebidas. 

Este potencial está impulsado por la Feria APAS en San Pablo, el mayor evento de alimentos y bebidas de América y la feria supermercadista más grande a nivel mundial. Este evento reúne a los principales actores del sector y abre las puertas a innovaciones tecnológicas y a un amplio espectro de oportunidades comerciales.

En 2024, la feria congregó a 850 expositores y generó negocios por valor de 2.800 millones de dólares, lo que resalta su importancia y magnitud. Con un promedio de 22% de participación en el mercado brasileño de alimentos en los últimos 5 años como principal proveedor, Argentina sobresale por su oferta de carnes, vinos y granos.

En esta edición, Argentina contará con un espacio a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a los siguientes sectores: alimentos y bebidas, vinos, licores, cervezas, cuidado e higiene personal, perfumería y cosméticos, software de administración y afines, mercadotecnia, y maquinaria para la industria alimenticia, entre otros productos relativos al amplio rubro del supermercadismo.

Proceso de inscripción

Las empresas interesadas deberán cumplir los siguientes pasos:

La Agencia podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.

Se deja asentado que, si la empresa adeuda costos de participación y/o encuestas de eventos organizados anteriormente por esta Agencia, no podrá participar en el presente hasta tanto la deuda haya sido cancelada y/o la encuesta completada.

Costos de participación

  • Stand Esquina US$ 10.500

  • Stand Medio US$ 8.500

  • Puestos de trabajo US$ 6.500

  • Formato meeting point US$ 3.000

Los formatos de participación son para 1 (una) sola empresa. Cupos limitados según disponibilidad.

Importante

Al realizar la preinscripción, aquellos interesados en participar con un stand de esquina deberán seleccionar, en la opción de formato de participación, la alternativa “stand medio” y enviar un correo a mmaceira@inversionycomercio.org.ar en el que informan su opción por un stand de esquina.

Cabe destacar que todos los espacios de exposición serán sorteados. 

Contacto

Si tenés una empresa tucumana y querés participar, contáctate con Lic. Ana Atonur, coordinadora del área Promoción de las Exportaciones:
anaatonur@idep.gov.ar

Contacto AAICI: Lic. Mercedes Maceira:
mmaceira@inversionycomercio.org.ar 

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.