Aprobaron el aumento en la tarifa de taxis en Tucumán (la bajada de bandera costará $600)

A pesar de que se aprobó un aumento en la tarifa de taxis en nuestra provincia, los trabajadores afirman que “la situación es grave en la actividad”. 

El pasado jueves, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó un aumento en la tarifa de taxis. De esta manera, el costo de la bajada de bandera pasará a ser de $600, mientras que la ficha cada cien metros recorridos será de $60.

Julio Rodríguez, referente de la Federación de Conductores de Taxis, explicó a la prensa local que “de esta forma, el incremento sería de un 84%”. Asimismo, sostuvo que desde el sector esperan que “acompañe el Ejecutivo Municipal con los controles, ya que no nos dieron el 200% que hemos pedido”. 

“La situación es grave en la actividad, porque a pesar de que nosotros pagamos todos los impuestos que tenemos que pagar, vemos que hay autos que trabajan en forma ilegal”, aseguró Rodríguez. Además, solicitó a la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, que se realicen los controles correspondientes: “También es responsabilidad del Estado municipal resguardar el trabajo de los compañeros taxistas. Estamos pidiéndole que se hagan los controles a los taxis, pero también a la ilegalidad que nos quita la rentabilidad día a día”. 

Respecto a cuándo entrará en vigencia la nueva tarifa de los taxis en Tucumán, hasta el viernes pasado, se pudo saber desde la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que existe un procedimiento legal establecido que, en este caso, aprobado el proyecto de ordenanza, hay que esperar que llegue formalmente a la Municipalidad, porque tiene que pasar por el área técnica que es la Fiscalía Municipal y ahí se tomará la decisión correspondiente. Es por ello que, a esta nueva tarifa se la va a analizar y luego se tomará la decisión de promulgar o bien dejar que pasen siete días corridos. 

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.