Avanzan las obras del Mercado Municipal en Villa Obrera (el espacio comercial generará nuevos puestos de trabajo para los tucumanos)

El espacio comercial y cultural estará ubicado frente a la plaza principal, entre las calles Portugal y Joaquín del Pino.

La Municipalidad de Tafí Viejo destacó que la construcción del Mercado Municipal en Villa Obrera avanza en un 60% respecto a los trabajos de albañilería. El nuevo espacio comercial y cultural emplazado en el corazón del barrio reivindicará la historia y fomentará la generación de nuevos puestos de trabajo. 

Entre los avances más significativo se encuentran:

  • Reparación y completamiento de contrapisos.
  • Instalación de un sistema de captación de agua de lluvia para evitar inundaciones.
  • Renovación de chapas y perfiles de la estructura principal.
  • Remodelación de fachadas y accesos de las viviendas lindantes.

El proyecto tiene como objetivo brindar centralidad al histórico barrio de Villa Obrera. Este edificio data de principios del año 1900 y funcionaba como un mercado para los obreros de los talleres ferroviarios. Luego, fue un salón comunitario de la Biblioteca Popular del lugar.

La restauración respetará la identidad arquitectónica preservando su valor histórico. Es por eso que el mercado por dentro contará con:

  • Una planta baja donde se ubicarán locales comerciales como verdulería, carnicería y bodegón. 
  • Un entrepiso en el cual se ubicará el café literario de la Biblioteca Popular Villa Obrera.
  • Por fuera habrá incorporación de veredas, calles peatonales, alumbrado público y mobiliario urbano para mejorar el espacio.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.