Capacitación en Tafí Viejo: dictarán el taller “Primeros pasos para ingresar a la economía formal” (destinada a trabajadores independientes)

Hoy, 1 de agosto a las 17 horas, en el Centro Metropolitano de Estudios Superiores Leandro Rossi se dictará el taller. La disertación estará a cargo de la abogada Cecilia Avellaneda, integrante del equipo de Educación Tributaria de la AFIP.

El Centro Metropolitano de Estudios Superiores Leandro Rossi, ubicado en Santa Fe última cuadra, albergará el jueves 1 de agosto a las 17 la charla taller: "Primeros pasos para ingresar a la economía formal”. Esta propuesta, de carácter informativo, está dirigida a trabajadores y trabajadoras independientes que quieran gestionar su inscripción en el régimen de monotributo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La disertación estará a cargo de la abogada Cecilia Avellaneda, integrante del equipo de Educación Tributaria de la AFIP. Durante el taller, se abordarán temas fundamentales para facilitar el ingreso de los independientes a la economía formal, proporcionando herramientas y conocimientos esenciales para completar el proceso de inscripción en el monotributo.

El evento tendrá lugar en la sede del Centro Rossi, en Santa Fe última cuadra. Las personas interesadas en participar pueden consultar la página web o seguir las publicaciones del Centro Rossi en Facebook e Instagram para obtener más información y actualizaciones.

Desde la Municipalidad de Tafí Viejo destacaron que esta iniciativa busca apoyar a los trabajadores independientes en su transición hacia la economía formal, promoviendo así la regularización y el crecimiento de sus actividades económicas. La charla taller es una excelente oportunidad para adquirir conocimientos valiosos y aclarar dudas con expertos en el área tributaria.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.