Con dos exposiciones simultáneas la Expo Tucumán 2017 quiere darle realce a la actividad agropecuaria del NOA

La Expo Tucumán este año se hace más grande, así lo anunciaron las autoridades de la Sociedad Rural durante el acto de lanzamiento realizado este jueves en el salón de la casona que esta entidad tiene en San José.

El lanzamiento oficial de la 52º edición de la Expo Tucumán, contó con la presencia del gobernador Juan Manzur, el Intendente de Yerba Buena, Mariano Campero y el intendente de San Miguel de Tucumán Germán Alfaro. “Este año decidimos apoyarnos en nuestras raíces y nuestros valores, por eso proyectamos una exposición más rural que nunca”, precisó Guillermo Cantero, Gerente de la Rural.

La exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial, Turística y de Servicios por excelencia del norte argentino se realizará entre el 14 y el 25 de septiembre próximo y se dividirá en dos, una será AgroChacra, en un nuevo predio en Av. Perón y Bascary, Yerba Buena del 19 al 22 de Septiembre que tiene como fin ser una muestra a campo y una propuesta rural que se conecta con el predio tradicional de Camino del Perú a través de un sector dedicado a la vida en el campo. Allí los jóvenes de El Ateneo brindarán mates temáticos al público, se exhibirán pequeñas granjas orgánicas dinámicas para informar a los visitantes sobre cultivos y actividades rurales de Tucumán. “Por primera vez vamos a tener la experiencia de vivir la Expo Tucumán en dos predios en forma simultánea”, dijo Cantero.

Durante la presentación el Presidente de la entidad, José Ignacio Lobo Viaña, explicó que habrán actividades rurales, pista de arena, paseo de sabores y espectáculos de primer nivel. “renovamos el remate ganadero, uno de los más importantes de nuestra región, llevándolo a horario nocturno para darle un marco más espectacular. También doblamos la cantidad de animales que pasarán por la muestra, llenando nuestros corrales y pabellones de excelentes ejemplares de cada raza”, anunció Viaña.

Las actividades

Pista de arena: una extensa pista de arena para actividades ecuestres, con tribunas para todo el público. Aquí el público podrá presenciar carreras de tambores entre otras actividades típicas de la exposición rural. La pista cuida la performance de los animales y sus jinetes.

Paseo de sabores: por segundo año consecutivo la Expo presentará un pabellón dedicado al arte culinario. Cocina nacional e internacional en vivo, productos y servicios para consumo. Sin dudas será una de las  mayores atracciones con una agenda intensa de chefs, bartenders y propuestas gourmet para todo tipo de paladares. Además presentarán una nueva parrillada para toda la familia con el objetivo de brindar más opciones a la hora de comer algo en la Expo Tucumán.

Para los más bajitos: este año los organizadores prepararon un nuevo sector con juegos modernos y de mayor seguridad. Como siempre Los Puppis brindará shows en el anfiteatro en cuál se divierten grandes y chicos. Durante toda la muestra realizarán visitas guiadas para recibir a instituciones educativas de toda la provincia en donde los alumnos y sus maestros se sorprenderán con toda la propuesta de la Expo Tucumán.

Espectáculos, actos, ciclos de conferencias, presentaciones de productos y servicios, instituciones públicas y privadas, recitales y un escenario que brillará durante 12 días y 12 noches para todos los tucumanos. Se espera que este año haya más de 500 expositores.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.