Con la crisis cambiaria controlada, los gobernadores de la región llegan a la provincia

Tucumán recibe a los mandatarios de de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (Zicosur)

Con la crisis cambiaria, aparentemente superada, continúa el cónclave de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) que se desarrolla desde ayer en nuestra provincia. El encuentro, durante el día de hoy, será presidido por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, en el ejercicio de la Presidencia y Secretaría Pro Tempore de la Zona.

Las actividades se iniciaron con la recepción a autoridades provinciales de Salta, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan y Formosa y al secretario General de la OEA, Luis Almagro.

Uno de los ejes sobre los que trabaja actualmente la Zicosur apunta a expandir sus integrantes; por eso, en el marco del acto de apertura se procederá a la ratificación de los Estados ingresantes: la provincia de Córdoba y los Estados brasileños de Paraná y Río Grande Do Sul. Con estas incorporaciones el Zicosur comprenderá una zona territorial con más de 70 millones de habitantes.

Al término del acto las autoridades coincidirán en un almuerzo de camaradería.

En el desarrollo del Plenario, se expondrá cuáles serán los alcances del “Memorándum de Entendimiento sobre Cambio Climático” firmado con el Gobierno de California, se definirá la fecha y sede el próximo encuentro y se analizarán las alternativas de cooperación con la Organización de Estados Americanos, OEA.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.