Con presencia gubernamental, Tucumán apuesta fuerte al turismo y los negocios en Brasil

El sector público provincial en conjunto con el privado realizan primera misión comercial a San Pablo.

Con más de 35 empresas aéreas de pasajeros en su principal aeropuerto y conexiones a los cinco continentes, este domingo partió a la ciudad de San Pablo la misión comercial que tendrá como desafío la inserción de la provincia en el radar de los operadores turísticos paulistas.

La delegación está liderada por el gobernador, Juan Manzur –quien hace pocos días encabezó el último plenario de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) en su carácter de presidente Pro-Témpore–, acompañado por el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina. También participarán de la misión comercial el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, y el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, Jorge Neme.

Mientras, por el sector privado asistirán los principales referentes de las asociaciones empresarias como la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTuc); la Unión de Hoteles de Tucumán (UH); la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT); el Tucumán Convention&Visitors Bureau; y la representación local de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

En el área de Promoción del Ente de Turismo provincial, se prepararon para llevar adelante una agenda de reuniones y presentaciones que tendrán como protagonista al responsable del organismo estatal. Además, asisten al sector privado en el desarrollo de su agenda, presentaciones y actividades.

El presidente del Ente de Turismo calificó a la nueva ruta aérea de vital importancia para completar las conexiones a los principales aeropuertos del mundo a través de las compañías aéreas más importantes: “En menos de un año avanzamos mucho y hoy contamos con rutas directas hacia Tucumán desde las principales terminales aeroportuarias de Sudamérica”.

Giobellina declaró que “esto nos motiva a encarar acciones promocionales más profundas en nuevos mercados de mediano y largo alcance para atraer a los potenciales turistas que vean en nuestra provincia su próximo Destino”.

La agenda de trabajo arrancó ayer en el hotel Grand Mercure Ibirapuera, próximo al parque más importante de la ciudad, donde casi 60 operadores de San Pablo asistirán a la presentación del Destino Tucumán a cargo de Giobellina. Luego, el contingente tucumano visitó la Casa de Gobierno de Sao Paulo, donde fue recibido por el secretario de Turismo estatal y por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV), principal organizadora de la feria de turismo más importante de Brasil.

Hoy será el turno de la reunión con la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo (Braztoa), y de un encuentro con CVC, el mayor operador turístico de Brasil.

Esta tercera ruta internacional se suma a las emprendidas por el mismo operador aéreo en menos de un año.En septiembre del 2017, LATAM inició la ruta a Lima y al mes siguiente le siguió otra a Santiago de Chile. Los resultados fueron tan alentadores que de las tres frecuencias semanales iniciales a Perú, hoy en día se realizan cuatro más, elevando el número de frecuencias semanales a siete.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.