Con una cartelera de lujo, Famaillá celebrará la Fiesta Nacional de la Empanada

Este 13, 14 y 15 de septiembre se celebrará la 45° edición de la Fiesta Nacional de la Empanada, en el predio Simeón Nieva de Famaillá. El director de Turismo local, David Acevedo indicó que “habrán más de 50 ranchos de comidas tradicionales, puestos artesanales y productos regionales. Se van a vender alrededor de 1 millón de empanadas, lo que generará beneficios para nuestros emprendedores”. 

Este fin de semana llega una de las fechas más esperadas del año, tanto por la calidad de artistas que se suben al escenario como por los aromas y sabores que se degustan a lo largo de sus tres jornadas. Este 13, 14 y 15 de septiembre se celebrará la Fiesta Nacional de la Empanada en el predio Simeón Nieva de Famaillá.

En su aniversario de 45 años de tradición y las empanadas más ricas, la fiesta se presentó ante la prensa en una conferencia encabezada por el intendente Enrique Orellana, junto al secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT), Marcos Díaz, el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas, y el director de Turismo local, David Acevedo.

“Celebro que Famaillá tenga autoridades que trabajan para posicionar a esta ciudad a nivel nacional”, remarcó Díaz desde Turismo, quien enfatizó que esta industria debe considerarse “una actividad principal de la provincia, la tercera en cuanto a aporte de divisas y generación de riqueza para Tucumán”, indicó el referente del ETT

Desde la dirección de Turismo municipal, Acevedo anticipó que esperan cerca de 120.000 personas a lo largo de las tres jornadas. “Habrán más de 50 ranchos de comidas tradicionales, puestos artesanales y productos regionales. Se van a vender alrededor de un millón de empanadas, lo que generará beneficios para nuestros emprendedores”, precisó el director.

El jefe municipal declaró que Famaillá “espera a los tucumanos y a visitantes de todo el país con los brazos abiertos con la mejor gastronomía y la mejor calidad de servicio”. Orellana reflexionó que llegar a la edición 45 de la fiesta significó mucho esfuerzo y pasión. “Famaillá sigue motorizando el turismo y cuidando sus tradiciones en momentos complejos”, manifestó el intendente y destacó que la entrada será “muy accesible, a solo $5.000, para que puedan comprarles a nuestros emprendedores que estarán trabajando y vendiendo”.

Cartelera de lujo

Desde el Ente Tucumán Turismo además informaron que en este festival popular, la cartelera será de nivel internacional. La velada del viernes se subirán al escenario Christian Herrera, El Rey Pelusa, Iván Ruiz, Los Sacheros, Los Cantores del Alba, Grito Mansero y David Lozano. Además, desde las 20 horas los ballets folclóricos de la ciudad desplegarán su talento. Como innovación, el intendente Orellana destacó que el viernes la fiesta continuará hasta tarde “con un boliche a cielo abierto donde tocarán los mejores Dj’s de la provincia para que los jóvenes puedan disfrutar”, señaló el jefe municipal. 

El sábado, en tanto, será el turno de otro de los platos fuertes de la fiesta con la presencia del ídolo juvenil Rusherking, de la nueva estrella de la música Valentino Merlo, Javier Tula y Pedro Acosta. Por último, el día domingo la fiesta iniciará temprano a las 9 de la mañana con la actividad central: la Elección de la Campeona o el Campeón de la Empanada, el emocionante torneo que tiene en vilo a toda la provincia. Para el cierre de esta edición brillarán en el escenario Jorge Rojas, Eugenia Quevedo y el Negro Videla que dejarán la vara alta para la próxima fiesta.  

Durante la presentación, la Fiesta Nacional de la Empanada fue distinguida con la Marca País que otorga la Secretaría Nacional de Turismo a las celebraciones que posicionan a nivel internacional a la Argentina, al tiempo que representan las tradiciones más antiguas del país.  

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.