Con una imponente cartelera de actividades, Monteros brillará con su Feria de Artesanías y Productos Regionales del NOA

El evento tradicional reunirá a artesanos monterizos y de todo el país, quienes expondrán sus productos en un entorno lleno de cultura y tradición del 13 al 21 de julio. 

La imponente cartelera de actividades que ofrece Tucumán durante el mes de julio incluye, en un capítulo especial, la 55° edición de la Feria de Artesanías y Productos Regionales del NOA, que se celebrará del 13 al 21 de julio.

Este evento tradicional reúne a artesanos monterizos y de todo el país, quienes expondrán sus productos en un entorno lleno de cultura y tradición. Las noches de peñas estarán animadas por la música y la danza de nuestros talentosos artistas locales, ofreciendo un colorido espectáculo para todos los asistentes, destacó el Ente Tucumán Turismo

El evento fue presentado el pasado viernes en una conferencia de prensa desarrollada en el Ente Tucumán Turismo, de la que participaron el presidente y la vicepresidenta del organismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva; junto a los legisladores Mario Leito y Francisco Serra, quienes tienen a su cargo la comisión de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán. También estuvieron presentes el intendente de Monteros, Francisco Serra (h); y el director de Cultura de la ciudad, Julio Paz.

"Monteros es conocido por su poesía y artesanía, y esta feria, con sus 55 ediciones, es un testimonio del esfuerzo por mantener vivas nuestras tradiciones. Invitamos a todos, tanto a turistas como a tucumanos, a disfrutar de la artesanía, la música, el folclore y la gastronomía que ofrece Monteros", destacó Amaya al finalizar el evento.

Por último, el legislador Serra, añadió que “este evento es un símbolo cultural muy importante para los monterizos. Agradecemos al Ente por su apoyo y a todas las instituciones que nos acompañan, como la Federación Económica, CAME y el Ente de Cultura. Esperamos un gran acompañamiento del público durante estas ocho noches, con más de 200 stands que mostrarán lo mejor de la artesanía monteriza, provincial y nacional”, cerró. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.