Conocé el reporte de sustentabilidad de Arcor, una de las empresas estrellas de Tucumán

La empresa presentó su 13° reporte, en donde demuestra su compromiso con el impulso de una gestión sustentable en su negocio.

Grupo Arcor publicó un nuevo Reporte de Sustentabilidad para compartir con todos sus grupos de interés los avances en 2017 en cuanto a su aporte para la generación de valor económico, social y ambiental.

En esta nueva edición, la empresa da un paso más y se alinea a las mejores prácticas de reporting: el documento utiliza a los compromisos que conforman la Política de Sustentabilidad de Grupo Arcor como estructura interna de capítulos, e informa -de acuerdo con cada uno de ellos- los avances logrados en los temas asumidos como prioritarios para el grupo. También, en este Reporte se migró a los nuevos Estándares GRI (por sus siglas en inglés Global Reporting Initiative), e incluye en la tabla al final del documento la relación con los criterios del Pacto Global de Naciones Unidas para COP avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el primer capítulo se introduce la nueva configuración de las tres unidades de negocio de la compañía, incorporando en ellas la perspectiva de la sustentabilidad: alimentos de consumo masivo, agronegocios y packaging. Un hito que se destaca es la adquisición de la empresa Zucamor, que refuerza el posicionamiento del Negocio Packaging de Grupo Arcor al incorporar a su cartera la fabricación de papeles de fibra virgen, papel bolsero y bolsas de papel, y lo convierte en uno de los mayores productores de papel reciclado del país y Sudamérica. También se informan los avances en la gobernanza, gestión y monitoreo de la sustentabilidad, con 820 iniciativas incluidas en 13 planes operativos de negocio y más de 3.000 colaboradores alcanzados por objetivos de sustentabilidad.

Luego, en el marco de su Compromiso General con el Desarrollo Sustentable y a través de distintos programas, proyectos e iniciativas realizados junto a los actores intervinientes en cada eslabón, el Reporte hace un recorrido de la cadena de valor de Grupo Arcor.

Para abastecimiento se resalta al Programa Agro Sustentable -que abarca la gestión de 12 insumos clave y más de 1.3 millones de toneladas de materia prima- y al Programa REconocer -Índice de Calidad Comercial y Sustentabilidad de Proveedores-; en procesamiento, al proceso industrial certificado y a los 20 Comités de Relaciones con la Comunidad que gestionan los impactos en las localidades donde la empresa opera y contribuye a su desarrollo integral; dentro de distribución y comercialización, se destaca a las más de 100 iniciativas de sustentabilidad en logística en Centros de Distribución; en consumo, al Servicio de Atención al Consumidor (SAC) -como vía de diálogo fundamental para generar vínculos cercanos y responsables- y al lanzamiento del Proyecto Puente -que busca acercar la empresa a consumidores de bajos ingresos y desarrollar propuestas de valor-; y para el eslabón de fin de vida útil, la creación del multidisciplinario Grupo de Trabajo de Envases y la continuidad del apoyo brindado a la Cooperativa de recicladores “Antônio Da Costa Santos”.

El capítulo de Cuidado del Ambiente da cuenta de las prácticas de conservación ambiental impulsadas por la empresa, enfocadas en los temas más significativos para el negocio: agua, energía y materiales de empaque. Se destacan en agua a las inversiones para el tratamiento de efluente líquido, en energía -y como caso destacado del capítulo- a la Gestión de Energía Eléctrica, y en materiales de empaque, al uso del 100% del papel certificado FSC o PEFC en plantas.

En materia de respeto y protección de los Derechos Humanos y Laborales, en 2017 el grupo continuó impulsando como líneas de trabajo prioritarias a la diversidad, la inclusión y la convivencia generacional, así como también la capacitación y desarrollo de sus colaboradores. Como caso destacado del capítulo se incluye al Programa de Compras Inclusivas Responsables, que tiene como objetivo impulsar la inclusión económica y social la cadena de abastecimiento de la compañía de proveedores con menores oportunidades de acceder al mercado.

En el marco de la presentación del Reporte de Sustentabilidad, se presentó también el tercer Informe de Inversión Social Regional de Fundación Arcor Argentina, Fundación Arcor Chile y del Instituto Arcor Brasil. A lo largo de 2017 se invirtieron más de 101 millones de pesos y se brindó apoyo a 190 proyectos, que alcanzaron a más de 123.000 niños y niñas y 157.000 adultos. Más información aquí.

Como novedad, en cada uno de los capítulos del Reporte, se incluye la mirada de expertos que comparten su visión de los asuntos prioritarios para Grupo Arcor, aportando el contexto más amplio de sustentabilidad en el cual opera la empresa y su contribución para la mejora continua. Afianzando el compromiso con brindar información concisa y amigable, la empresa publicó nuevamente un cuadríptico con los principales destacados del Reporte. Toda esta información se encuentra disponible aquí.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.