Continúa la “Semana del Sánguche de Milanesa”: estas son las sandwicherías adheridas para obtener descuentos del manjar tucumano

La edición 2024 de la “Semana del Sánguche de Milanesa” finalizará el lunes 18 de marzo, es por ello que todavía tenés tiempo de aprovechar los descuentos y promociones de más de 150 sandwicherías que se adhirieron al evento. 

La “Semana del Sánguche de Milanesa” llega a su fin, es por ello que, hasta el 18 de marzo podrás disfrutar de los descuentos y promociones imperdibles que tienen las sandwicherías tucumanas adheridas a esta iniciativa.

Su promotor, Diego Mocho Viruel, contó a los medios locales que el total de las sangucherías que se adhirieron este año es de 150 (50 más que el año pasado), y teniendo en cuenta las ventas del año pasado, las sandwicherías le comentaron al organizador que vendieron un 40% durante el evento. 

Cabe aclarar que, los tucumanos podrán aprovechar las promociones en cualquier lugar de la provincia, porque habrá descuentos en sandwicherías de San Miguel, Yerba Buena, Lules, Concepción y Monteros. La idea de este año es que la convocatoria se extienda y sea aún mayor que el año pasado. 

 

“La Milanga retro”
Una de las promociones que llamó mucho la atención de los tucumanos y turistas fue la “Milanga retro”, que se ofreció en la sandwichería Opes (Crisóstomo Álvarez y Prospero Mena) a $1,50. En este sentido, Viruel contó que esta iniciativa puntual se pensó debido a que en la década del 90 teníamos al sánguche de milanesa a ese precio, es por ello que se pensó en venderlo ayer a ese valor. 

La promoción fue válida hasta ayer y solo era posible pagando con una moneda de $ 1 y otra de 50 centavos, en donde se entregó el sánguche a ese precio hasta agotar el stock de 50 unidades.

Pero como continúa la “Semana del Sánguche de Milanesa" hasta el 18 de marzo, todavía tenés tiempo para disfrutar de las promociones y descuentos del manjar tucumano en las sandwicherías adheridas en donde continúan ofreciendo promociones imperdibles. Para saber cuáles son, ingresá a la “Ruta de la Milanga” haciendo clic aquí. Y también podrás visitar su Instagram.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.