Cuenta regresiva para el 4to Torneo Norelli Brokers de Seguros (dos jornadas clave para el Ranking de Golf 2025)

El certamen, presentado por Rus Río Uruguay Seguros, se disputará el 5 y 6 de abril en el Jockey Club Tucumán y definirá posiciones clave en el ranking. Pedro Caram, encargado comercial del Jockey Club Tucumán, brindó a IN Tucumán una entrevista exclusiva sobre la importancia del torneo.

El golf tucumano sigue avanzando en su temporada competitiva con la segunda fecha del Ranking de Golf 2025. En esta ocasión, el 4to Torneo Norelli Brokers de Seguros, presentado por Rus Río Uruguay Seguros, se disputará el 5 y 6 de abril en las canchas del Jockey Club Tucumán, bajo la modalidad Medal Play a 36 hoyos.

Un torneo clave en el calendario

Este torneo se consolida como una de las competencias más importantes del año, ya que su resultado será determinante para la clasificación de los jugadores en el Campeonato del Club Match Play, que se jugará la semana siguiente. Pedro Caram Di Santo, encargado comercial del Jockey Club Tucumán, destacó a IN Tucumán la relevancia del certamen: “Es un torneo más largo de lo habitual y su impacto en el ranking es significativo, ya que la clasificación de los mejores jugadores determinará la llave de los partidos que se jugarán la semana que viene en el Campeonato del Club Match Play”.  

Dos canchas, múltiples categorías

El 4to Torneo Norelli se jugará en dos canchas con diferentes categorías:

  • Cancha Alpa Sumaj: Damas (A y B), Caballeros Seniors, Scratch y hasta 9.0.

  • Cancha Country: Caballeros de 9.1 a 16.0 y de 16.1 a 36.0, además de la categoría Promocionales Mixta (36.1 al máximo 1° Puesto).

Esta distribución busca optimizar la participación de golfistas. El Jockey Club cuenta con 500 matrículas de golfistas afiliados y, aunque no todos compiten, semanalmente tenemos alrededor de 300 jugadores en nuestras canchas. En el Torneo Apertura participaron 208 golfistas, que es la capacidad máxima de una sola cancha, por lo que jugar en dos canchas en simultáneo permite que todos los socios tengan la posibilidad de competir”, explicó Caram.

Expectativas y balance de la temporada

Tras el éxito del Torneo Apertura 2025, el entusiasmo en la comunidad golfista es notable. “Estamos viendo gran interés en el ranking y en los puntos en juego. Al ser un torneo de dos días, otorgará mayor puntaje que los torneos habituales, lo que genera aún más expectativa”, señaló Caram. Además, destacó el buen estado de los campos y el crecimiento en la cantidad de jugadores activos en ambas canchas del club.

Premios en disputa

Los golfistas competirán por premios al Primer y Segundo Puesto en cada categoría, además de un Premio Especial al Mejor Neto en la categoría Promocionales. Con este nivel de competencia y un gran número de participantes, el 4to Torneo Norelli promete ser un evento destacado dentro del calendario golfístico tucumano.

El Jockey Club Tucumán sigue consolidándose como epicentro del golf en la región, con torneos que elevan el nivel competitivo y mantienen el interés de los jugadores a lo largo de la temporada.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.