Desarrolladores tucumanos participaron por primera vez en la mayor feria de videojuegos de América Latina

Con el apoyo del IDEP, integrantes de Videojuegos Tucumán Coop y del estudio SneakFly Productions participaron por primera vez en Gamescom LATAM, el evento que reunió a referentes globales de la industria en Brasil.

Con apoyo del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), integrantes de la cooperativa local Videojuegos Tucumán Coop (TVC) y representantes del estudio tucumano SneakFly Productions participaron en Gamescom LATAM, la feria internacional del sector más convocante de América Latina. Es su primera experiencia en una feria internacional. Este encuentro se llevó a cabo en la ciudad brasileña de Sao Pablo y se extendió hasta el 4 de mayo.

El objetivo del IDEP Tucumán, en esta estrategia de apoyar a los desarrolladores tucumanos, es continuar con la planificación de acciones para potenciar el crecimiento de la producción de videojuegos. Es una de las actividades que forman parte del sector de la Economía del Conocimiento, uno de los ejes estratégicos de la institución.

Este evento se ha posicionado como una plataforma global para conectar a desarrolladores de videojuegos con publishers internacionales. Además, ofrece la posibilidad de participar en conferencias de expertos vinculados con las tendencias de la industria.

Este año, los desarrolladores tucumanos también pudieron participar, en el marco de la feria Gamescom LATAM, del BIG Festival, el mayor evento de videojuegos que coincidió con la feria brasileña. Como parte de Gamescom LATAM, este festival reunió a grandes nombres de la industria, lanzamientos exclusivos, eSports y juegos indie. El encuentro, además, es una plataforma ideal para que desarrolladores independientes presenten sus desarrollos ante el público y ante publishers de todo el mundo.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.