Desconcierto en la city tucumana por el precio del dólar: ¿cuánto cuesta?

Hay diferencias hasta de 20 centavos entre los bancos que venden la divisa extranjera.

El miércoles el dólar alcanzaba, en Tucumán, la barrera psicológica de los $20 y los murmullos de inconformidad se apoderaban de la city tucumana, los “arbolitos” y los bancos hacían su negocio, los vacacionantes que esperaban una baja para poder comprar divisas extranjeras se quejaban a viva voz, la calle era un caos.

La explicación de la suba era muy simple: la estacionalidad. Las "posiciones de cobertura" en las que las empresas suelen incrementar las compras de divisas, arrastraron a la moneda estadounidense hasta los $19,93 en Buenos Aires y hasta los $20 en distintas provincias del interior, entre ellas Tucumán.

No obstante, algunos salieron desesperados a comprar dólares para asegurar sus ahorros y hasta ayer, a media mañana, parecía que habían hecho una buena inversión, a partir de la 10.30 mientras la pizarra del Banco Macro Tucumán marcaba $20,10 el precio del dólar, los bancos privados tales como el Citi y el ICBC ya ofrecían la divisa extranjera a $19,90, lo que marcaba que la tendencia a la baja se mantendrá todo el mes, con la única duda de donde encontrará el piso la moneda norteamericana.

Para Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, "el piso estaría definido en torno a los $ 19,60", pero aclaró que se abren "ciertos interrogantes sobre su evolución" en febrero, un período en el que habitualmente se intensifican los ingresos de la primera cosecha del año.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.