Día de las Infancias: ¿cómo atenderá el comercio el sábado en Tucumán?

El comercio tucumano, especialmente el sector de jugueterías, se prepara con horarios especiales y promociones para atraer a los compradores en la previa al Día de las Infancias, una de las fechas más importantes del año en ventas. Las expectativas son altas en un contexto económico desafiante.

Con la llegada del Día de las Infancias, el sector comercial de Tucumán se prepara para uno de los días más importantes del año en términos de ventas. Gabriela Coronel, titular de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, brindó detalles sobre los horarios especiales de atención que regirán este sábado, así como las expectativas que tienen los comerciantes.

Horarios especiales para el Día de las Infancias

El sector de jugueterías, uno de los más afectados por la situación económica actual, apuesta fuerte este fin de semana. "Nos pusimos de acuerdo, sobre todo los rubros dedicados al Día de las Infancias, de trabajar el sábado de manera corrida, de 9 a 21 horas. Otros rubros también van a abrir, pero en sus horarios habituales, es decir, de 9 a 13 y de 17 a 21", explicó Gabriela Coronel.

Expectativas de ventas en un contexto desafiante

A pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país, los comerciantes tucumanos mantienen la esperanza de un repunte en las ventas. "Esperábamos un aumento en las ventas, y recién entre hoy y mañana comenzamos a ver mayor movimiento. Estamos intentando atraer clientes a través de la financiación, ya que el 90% de nuestros clientes utiliza este método de pago. Este día es particularmente importante para los jugueteros y afines, incluso más que Navidad y Reyes. Apuestan mucho a este día especial", añadió Coronel.

Con esta jornada clave, los comerciantes de Tucumán se preparan para recibir a los compradores que buscan hacer felices a los más pequeños en su día, esperando que las ventas sean un impulso necesario en medio de un panorama económico complicado.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.