“Diseño en Movimiento”: más de 80 marcas del norte argentino llegan a Tucumán (con diseño, cultura y vanguardia)

La muestra itinerante se realizará este 23 y 24 de mayo en San Martín 427, con entrada libre y gratuita. Organizada por la productora Tucumán de Autor, “Diseño en Movimiento” reunirá a más de 80 marcas del norte argentino con el objetivo de fortalecer el comercio, el turismo y el emprendedurismo regional.

Más de 80 marcas del norte argentino formarán parte de la muestra itineranteDiseño en Movimiento, un evento que combinará moda, arte y cultura en pleno casco céntrico de San Miguel de Tucumán. 

El lanzamiento del evento se realizó en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucuman Turismo (ETT). Presidieron la actividad Marcos Díaz, secretario general del Ente; Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET) y presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC) y Mónica Moya, organizadora del evento. Participaron también Carolina Oliver, directora de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, y Kiyoshi Fortuna, director de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

La propuesta -que se realizará este 23 y 24 de mayo en San Martín 427- es gratuita y abierta a todo público. Se trata de una muestra curada y organizada por la productora local Tucumán de Autor con el objetivo de visibilizar el talento del norte del país, impulsar el comercio, el turismo, la cultura y el emprendedurismo. 

“Esto es muy importante para el ETT; nosotros estamos siempre prestando colaboración en eventos de esta naturaleza, organizados por gente con prestigio. Este ‘Diseño en Movimiento’ forma parte ahora del calendario de actividades deportivas y culturales que siempre tiene la provincia”, explicó Díaz y destacó: “habrá actividades que tienen que ver con el diseño de los tucumanos y de los norteños, respetando tradiciones, valores y vanguardia”.

Durante las jornadas, el público podrá recorrer, además, una feria con propuestas de moda, de decoración, de arte, de gastronomía y de música en vivo en el interior del edificio. También se ofrecerán distintos talleres abiertos a la comunidad. “Adentro de la FET van a encontrar 80 marcas de diseño del NOA y van a encontrar de todo, cosas espectaculares. Muchas piezas a precios de feria, y productos únicos, porque detrás de cada uno hay una historia”, resumió Moya y adelantó: “el viernes vamos a tomar la calle con un desfile de modas, con 20 marcas en pasarela. Es la primera vez que se hace algo así”. Por su carácter transversal, el ETT declaró el evento de Interés Turístico.

“Diseño en movimiento” es una vidriera para artistas locales y de toda la región; este tipo de espacios -advirtió la diseñadora Natalia Orozco- son claves en los tiempos que corren. “Es de suma importancia, más en este contexto político y económico, apoyar la industria local, el diseño y lo que nos hace parte de nuestra cultura, de nuestra identidad, nuestro patrimonio. Es fundamental para que el arte persista”, resaltó.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.