El cierre de Mina La Alumbrera dejará sin trabajo a miles de tucumanos y afectará los ingresos de la UNT

El cese de operaciones de la minera ya es un hecho, desde el año que viene la minera no operará más. ¿Relocalización o despido de empleados?

El agotamiento de la cantera mineral y las decenas de problemas judiciales que acosan a la minera son motivos de sobra para darle un corte definitivo a las actividades de uno de los emblemas mineros del noroeste del país.

La mina está ubicada en Catamarca, en los Valles Calchaquíes pero gran parte de los empleados provienen de nuestra provincia. Además, la planta de procesamiento de minerales, una de las más cuestionadas por los ambientalistas del país, está ubicada en Tucumán.

La planta de procesamiento está en una de las márgenes del canal DP2 que lo conecta de manera directa con la cuenta Salí – Dulce y en particular con el espejo de agua formado por el Dique Frontal, en Las Termas de Río Hondo, allí se encontraron metales pesados que se asociaron directamente a la actividad de la planta procesadora de La Alumbrera.

"El cese de las operaciones a cielo abierto será entre mediados y fines del año que viene", aseguró el gerente de Relaciones Institucionales de Minera Alumbrera, Jorge Montaldi.

En declaraciones a la prensa, Montaldi especificó que aún "se están llevando a cabos diversos estudios preliminares, con el objeto de lograr una continuidad en una etapa subterránea".

No obstante, nadie se esperanza en esa posibilidad, y el cierre del emblema minero del NOA es un hecho.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.