El fin de semana largo en Tucumán tuvo un impacto económico de $3.000 millones (y la ocupación hotelera rondó el 70%)

Más de 30.000 turistas visitaron la provincia durante el fin de semana largo. Estos fueron los destinos más elegidos. 

Tucumán vivió un notable auge turístico durante los fines de semana largos del mes de junio, que se reflejó en un impacto económico de $3.000 millones, de acuerdo a lo informado por el Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo (EATT).

Miles de visitantes eligieron el "Jardín de la República" para disfrutar de sus atractivos, generando un intenso movimiento en los alojamientos y comercios de la zona, al mismo tiempo que recorrían los principales puntos de interés de la provincia, destacaron desde el Ente Tucumán Turismo

"Tafí Viejo y Tafí del Valle fueron los destinos más elegidos del país", destacó el presidente del Ente, Domingo Amaya, quien alentó a continuar por el camino de comunión con el sector privado. "Sigamos trabajando por más resultados con la premisa del gobernador Osvaldo Jaldo, donde la tarea conjunta entre el Estado y el sector privado es fundamental para el desarrollo económico y el crecimiento de las familias tucumanas. El turismo es industria", apuntó.

De acuerdo a los datos del Observatorio Turístico del Ente Tucumán Turismo, entre el 20 y el 23 de junio, la ocupación hotelera rondó el 70% en promedio en toda la provincia, registrándose 61.000 pernoctaciones y 33.000 turistas. Los destinos con mayor porcentaje de camas ocupadas fueron Tafí Viejo (93%), San Javier (92%) y Tafí del Valle (91%), mientras que San Miguel de Tucumán marcó una ocupación del 62%, Yerba Buena del 73%, y El Cadillal del 83%.

"Esto nos reconforta y nos lleva a redoblar el esfuerzo y el trabajo coordinado que se realiza con el sector privado (Cámara de Turismo de Tucumán) y con los municipios y comunas, todos mancomunados detrás de un mismo objetivo", destacó el secretario general del Ente, Marcos Díaz. “El relevamiento estadístico arrojó números excelentes. Tenemos una gran oferta potenciada por la gastronomía, la cultura y por las bellezas paisajísticas de nuestra provincia”, añadió el funcionario, quien concluyó diciendo que “para las vacaciones de julio, la oferta se renueva para que aquellos que elijan nuestra tierra puedan aprovecharla al máximo durante toda la extensión del mes”.

La oficina de información turística del Ente Tucumán Turismo recibió cientos de consultas a lo largo de los feriados. De acuerdo a los registros, llegaron visitantes de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Santiago del Estero, además de las visitas internacionales provenientes de Chile, Portugal, Brasil y Alemania.

Propuestas de todos los gustos

De acuerdo a un informe publicado el domingo por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en Tucumán el gasto promedio diario fue de $59.000, y todos los pueblos del interior tuvieron visitantes, tanto quienes se acercaron a vislumbrar la naturaleza como quienes llegaron a participar de algún evento. En la capital, hubo ferias, paseos en el bus turístico y teatro, entre otras actividades. En Yungas, tuvo buena aceptación la propuesta "Travesía por las Yungas" para disfrutar la naturaleza, y aprender sobre la flora y fauna local, indicó el Ente Tucumán Turismo. 

Asimismo, remarcó que, en Yerba Buena, se destacó la 1° Edición Mercado de Cerámica, para todos los amantes del arte y la artesanía. En la comuna de Alpachiri, se realizó la Ceremonia Inti Raymi 'Festejamos el Retorno del Sol', una celebración ancestral que honra al solsticio de invierno en el hemisferio sur, marcando el retorno del sol y la renovación de la vida. En la Banda de Río Salí, se realizó la maratón de 21 km Día de la Bandera.

El turismo fue el gran motor económico del país

El éxito de Tucumán en materia turística está en sintonía con lo registrado en todo el territorio nacional. En los dos fines de semana de junio viajaron 2,6 millones de turistas, y gastaron US$ 418 millones, según destacó el informe de CAME.

"Esto nos lleva a sostener las campañas publicitarias y promocionales que son vitales para el sector, porque el Turismo en Tucumán es empleo, son inversiones de capital, son inversiones de puesta a punto, son tributos”, concluyó el secretario general del Ente, Marcos Díaz.