El gasto promedio de cada turista que visita Tucumán es de $1.200 al día

Durante esta temporada las autoridades provinciales decidieron realizar un estudio estadístico para identificar los intereses de los visitantes de nuestra provincia y hacia allí centrar las actividades.

Conocer el perfil de los turistas que visitan Tucumán es clave para fijar las campañas de promoción previas a cada temporada, con el fin de desarrollar servicios y circuitos atractivos. Para ello, desde la Secretaría de Comunicación de la Provincia informaron que durante la temporada de verano 2018 se lleva adelante un relevamiento estadístico que involucra a encuestadores, hoteleros y turistas.

El objetivo de la medida es generar información turística confiable, a través del Observatorio Turístico de Tucumán que aúna esfuerzos con la Cámara de Turismo de Tucumán; la Universidad Santo Tomás de Aquino (UNSTA); la Dirección provincial de Estadísticas; y el Ente Tucumán Turismo (EATT).

La Dirección de Estadísticas diseñó una metodología de trabajo aplicada a la temporada turística, a través de la cual se realizan encuestas a los visitantes. Se planificó el relevamiento de 2.400 encuestas a turistas, que comenzó los primeros días de enero y continuarán hasta febrero. La recopilación de datos se realiza en lugares específicos, y en días y horarios en establecimientos hoteleros y parahoteleros de San Miguel de Tucuman, Tafí del Valle, San Pedro de Colalao, San Javier, la Terminal Central de Ómnibus y el Aeropuerto Benjamín Matienzo.

Según estos estudios, se pudo establecer los diferentes promedios de ocupación hotelera y parahotelera del primer mes del año:

  • Tafí del Valle tuvo una ocupación del 96%, representando un crecimiento interanual del 6%
  • San Pedro de Colalao tuvo una ocupación del 96%, igualando el índice del año anterior.
  • San Javier tuvo una ocupación del 99%, sumando seis puntos a igual periodo del año pasado.
  • Amaicha del Valle alcanzó el 76% de ocupación, con un crecimiento interanual del 9%.
  • San Miguel de Tucumán tuvo un 40% de ocupación.

Estos datos se obtienen en base a un relevamiento telefónico diario realizado en todos los alojamientos registrados en el EATT de cada uno de los destinos detallados, teniendo en cuenta la relación entre habitaciones ocupadas y disponibles.

Pero las estadísticas fueron más allá y se estableció que los motivos de viaje de los turistas son: vacaciones, ocio y visita a familiares y amigos.

  • El grupo promedio de viaje es de tres personas, que generalmente son acompañados por familiares, sus parejas y amigos.
  • Los viajeros provienen de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta y Mendoza, entre otras provincias.
  • La estadía promedio es de tres noches.

Por último, de este informe se desprende que los turistas gastan aproximadamente $1200 por día y por persona, incluyendo alojamiento, gastronomía, ocio, transporte interno y compras varias.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.