El IDEP lanzó la preinscripción para el programa nacional “Insertar” (destinado a empresas de todos los rubros)

El programa está dirigido a empresas que busquen generar nuevos puestos de trabajo vinculados al sector de la Economía del Conocimiento, con profesionales de Tucumán.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) está llevando adelante un relevamiento de las empresas interesadas en preinscribirse en el programa nacional INSERTAR; la herramienta de financiamiento de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, que tiene como objetivo la generación de nuevos puestos de trabajo y el fortalecimiento empresarial. 

En este sentido, desde el Instituto de Desarrollo Productivo informaron que la fecha límite para preinscribirse es el viernes 31 de mayo de 2024.

¿A quién está dirigido el programa?

El programa está dirigido a empresas registradas como personas jurídicas y que cuenten con certificado MiPyME, de cualquier rubro; que busquen generar nuevos puestos de trabajo vinculados al sector de la Economía del Conocimiento, con profesionales de Tucumán.

Beneficios

Las empresas que queden seleccionadas (en la etapa final del programa) podrán acceder a un reembolso durante los primeros seis meses de contratación de nuevos empleados, vinculados a la Economía del Conocimiento. Se les reintegrará hasta el 80% del salario bruto (de nuevos contratos por tiempo indeterminado) y hasta dos salarios mínimos vitales y móviles.

“En esta primera instancia buscamos conocer cuál es la cantidad de potenciales puestos de trabajo que, desde Tucumán, se generarían para profesionales de este sector. De esta forma avanzamos con políticas alineadas a los objetivos que nos indicó nuestro Gobernador Osvaldo Jaldo”, manifestó el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez. 

Asimismo, explicó que esta es una importante oportunidad para las empresas que logren, posteriormente, aplicar al programa; dado que podrán recibir un financiamiento para pagar sueldos de programadores, ingenieros en sistema, robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, productores audiovisuales, entre otros.

Preinscripción al programa 

Del 23 al 31 de mayo se hará el relevamiento de necesidades de contratación en la provincia. Quienes estén interesados en ser potenciales beneficiarios del programa deberán completar el formulario de preinscripción que se encuentra habilitado aquí: https://docs.google.com/forms.

Etapas posteriores

  • 1 al 14 de junio: aprobación de las bases y cantidad de cupos por provincia.
  • 14 de junio: lanzamiento de la convocatoria al Programa INSERTAR.
  • 17 de junio al 12 julio: presentación de las empresas y aprobación de requisitos.

Consultas

Para quienes tengan consultas sobre esta etapa (de relevamiento) o posteriores, pueden escribir a competitividad@idep.gov.ar

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.