El IDEP Tucumán presentó lo servicios que brinda a las empresas tucumanas en la Jornada de Comercio Exterior e Integración Regional

Con el propósito de fortalecer las exportaciones de Tucumán y el Norte Grande, el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) ofreció una serie de asesoramientos orientados a empresas exportadoras durante la Jornada de Comercio Exterior e Integración Regional, realizada en la Federación Económica de Tucumán (FET)

Con el objetivo de potenciar las exportaciones de Tucumán y del Norte Grande, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) expuso sus servicios de asesoramiento orientados al sector exportador en la Jornada de Comercio Exterior e Integración Regional

El encuentro, que el organismo coordinó junto a la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE) y a la Cancillería Argentina, se llevó a cabo, la semana pasada, en la Federación Económica de Tucumán (FET).

En la apertura de la jornada -que contó con la participación de funcionarios de la Cancillería Argentina, de autoridades de provincias del NOA y de empresarios- el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, destacó el rol del instituto para estimular el desarrollo del sector privado: “Acompañamos a las empresas en sus iniciativas para que haya más producción y más exportaciones. Esto nos permitirá generar las divisas que tanto necesita la economía local y regional”, señaló. Asimismo, remarcó que “es fundamental trabajar en una estrategia conjunta para unir los esfuerzos y alcanzar los objetivos”.

Por su parte, la titular de la SERIE, Virginia Ávila, destacó la presencia de las autoridades de la Cancillería Argentina que participaron del encuentro para planificar las acciones que la región del NOA necesita para potenciar el desarrollo del comercio exterior. “Apuntamos a fortalecer las instituciones provinciales, alineadas con la Nación, para trabajar en la internacionalización de nuestra provincia”, subrayó la funcionaria.

A su turno, el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Cancillería Argentina, Ramiro Velloso, afirmó que la función del organismo diplomático nacional es acompañar a las provincias y generar los vínculos necesarios para que el sector privado se desarrolle. “Tenemos la misión de acercarnos a las empresas y al sector público para alcanzar objetivos superiores”, expresó Velloso.

Durante las presentaciones, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, y la coordinadora del área de Promoción de las Exportaciones, Lucía Gundlach, expusieron los servicios de asesoramiento técnico que el instituto ofrece a las empresas que buscan posicionar sus productos en el mundo. Destacaron el apoyo que el IDEP brinda a las empresas para participar en ferias internacionales, en misiones comerciales y en rondas de negocios con el objetivo de exponer la oferta productiva de la provincia.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.