El mercado municipal celebró su primer aniversario (su gran protagonista es el limón)

En el paseo de Artesanos se puede obtener un abanico de productos que tiene como producto estrella al limón; como en mates, esencias, pinturas, bordados, carteras, entre otros. Estos productos despiertan la curiosidad de los visitantes. 

El Mercado Municipal de Tafí Viejo incluye una amplia gama de productos artesanales con un protagonista en común: el limón. Ubicado en San Martín y Uttinger los artesanos y emprendedores utilizaron la creatividad para darle al fruto característico de la ciudad una identidad en sus productos.

Desde el municipio destacan que el limón puede encontrarse plasmado en mates, en esencias, bordados, pinturas y en carteras. Los numerosos artículos despiertan la curiosidad de los visitantes transformándose en el objeto ideal para regalar o llevarse de recuerdo.

Aniversario del Mercado Municipal
Recordemos que hace 29 años, el viejo Mercado Municipal cerró sus puertas, lo que representó una caída en la actividad comercial del lugar y de quienes vivían de ella, pero eso ha cambiado con la inauguración del nuevo mercado (que cumplió su primer aniversario el pasado viernes) y, con el transcurso del tiempo ha logrado posicionarse como el paseo elegido para quienes buscan productos de primera calidad a bajos costos y que desean apostar a fortalecer la economía local.

Hoy, el Mercado cuenta con 75 locales comerciales para la venta de vegetales, carnes, pescado, comida al paso y forrajería. También con la presencia de artesanos y emprendedores de diferentes rubros que comercializan productos de madera, cuero, alpaca, velas y esencias, flores y plantas regionales, vinos y cervezas, entre otros.

El producto estrella: el limón.

“Es la nueva joya de la ciudad que se suma a la renovación de la avenida Alem y a la Hostería Atahualpa Yupanqui. En el Mercado hay más de 60 puestos entre gastronómicos y comerciales, ya es un punto de encuentro, es una cita obligada social y comercialmente. La idea es expandirse en Lomas de Tafí y Villa Obrera”, comentó Wally Chavarría, gerente del Mercado.

Los locales comerciales abren sus puertas de 09 a 14 y de 18 a 22 hs., mientras que los gastronómicos se extienden hasta las 00:00. Cada día sus instalaciones son visitadas por taficeños y turistas que lo prefieren a la hora de hacer sus compras diarias, compartir un desayuno o almuerzo o buscar algún regalo especial. El espacio se encuentra dividido en dos sectores con una variedad de productos de calidad.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.