El Norte Argentino lanza una estrategia conjunta para atraer turistas del mundo

Las provincias del norte presentaron un ambicioso plan de marketing unificado para posicionarse como un destino integrado, competitivo y de alto valor ante mercados locales e internacionales.

El Norte Argentino dio un paso clave en su estrategia de integración regional con la presentación del nuevo plan de marketing conjunto, en el marco de la primera asamblea anual del Ente Norte de Turismo, que tuvo lugar este martes en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Durante la jornada, la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, expuso el documento que servirá como hoja de ruta para los próximos cinco años, con el objetivo de posicionar a la región como un destino turístico integrado, competitivo y de alto valor. La propuesta incluye acciones digitales, generación de contenidos, banco de imágenes, promoción presencial en ferias y rondas de negocios, y campañas dirigidas a operadores, prensa especializada y al público general.

En representación de Tucumán, participaron el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; el director de Promoción Turística, Nicolás Micale; el jefe de Turismo de Reuniones, Federico Villafañe; y la subdirectora de Asuntos Legales, Jorgelina Fontdevila. Por el sector privado, asistió Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CAMTUC).

“El turismo regional necesita una mirada compartida, una visión de largo plazo y una ejecución coordinada. Este plan de marketing es una herramienta concreta para que el Norte Argentino crezca unido”, expresó Amaya tras la presentación.

La asamblea también fue el escenario en el que se formalizó la designación de Daiana Roldán, ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, como nueva presidenta del Ente Norte de Turismo. El acto contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, quien valoró el trabajo conjunto de las provincias del Norte en materia turística, productiva y minera. Firmaron el acta, los ya mencionados Jalil, Roldán, Loza y Amaya, junto a Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy; Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero; y José Rosa, secretario de Turismo de La Rioja.

A lo largo de la jornada, los equipos técnicos de las seis provincias participaron de mesas de trabajo junto a cámaras y asociaciones del sector privado, con el objetivo de validar el plan y sumar propuestas. “El trabajo colaborativo que se dio en esta asamblea es un reflejo de que el Norte tiene un enorme potencial, pero sobre todo tiene voluntad política e institucional para potenciarlo”, concluyó Amaya.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.