El norte de parabienes: el precio de la soja del Plan Belgrano para el mes de junio es de $5.674,82 por tonelada

Los productores de las provincias incluidas, entre ellas Tucumán, podrán ser compensados hasta el límite de 2.000 toneladas establecido en un 5% por tonelada, es decir, en $ 283,74 por tonelada.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación informó que el valor promedio de la soja incluida en el Estímulo Agrícola Plan Belgrano correspondiente al sexto mes del año es de $5.674,82 por tonelada.

A través de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, se dio a conocer el precio promedio de la soja correspondiente al mes de junio de 2017 que se tomará en cuenta para el pago del sistema de compensaciones para los productores de soja de Salta, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Misiones, Catamarca, La Rioja y Chaco de acuerdo a la Resolución Estímulo Agrícola Plan Belgrano.

Dicho precio promedio, $ 5.674,82 por tonelada, es calculado en base al valor FOB oficial en dólares estadounidenses publicado diariamente para la soja por la Subsecretaría y convertido a pesos al tipo de cambio comprador para divisas de cierre del Banco de la Nación Argentina.

Así, los productores comprendidos en las mencionadas provincias del Plan Belgrano que hayan liquidado entregas de soja durante el mes de junio de la campaña 2016/17, podrán ser compensados hasta el límite de 2.000 toneladas establecido en un 5% por tonelada, es decir, en $ 283,74 por tonelada.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.