El TCR South America pone primera en Termas de Río Hondo (automovilismo de alto nivel, adrenalina y propuestas para todo público)

El 31 de mayo y 1° de junio, Termas de Río Hondo recibirá a figuras internacionales del automovilismo en una fecha única del TCR South America. Habrá acceso al paddock, actividades para toda la familia y una experiencia VIP sin precedentes. IN Tucumán estará presente con cobertura exclusiva.

El Gran Premio DirecTV Ocasa del TCR South America Banco BRB se disputará este 31 de mayo y 1° de junio en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, uno de los circuitos más modernos de América Latina. La competencia reunirá a figuras destacadas del automovilismo regional, como el argentino Leonel Pernía, los brasileños Nelson Piquet Jr. (ex Fórmula 1 y primer campeón de la Fórmula E) y Pedro Cardoso (último campeón del TCR), además de María Nienkötter, la primera mujer que correrá una temporada completa en la categoría.

Con presencia en Argentina, Brasil y Uruguay, el TCR South America es una de las competencias más importantes del continente. En esta cuarta fecha de la temporada, el público podrá disfrutar de una experiencia automovilística única que va mucho más allá de las carreras: el ticket general incluye acceso al paddock, caminata por boxes (Pit Lane Walk), vistas desde la terraza principal y actividades para toda la familia.

Un fin de semana para fanáticos (y para toda la familia)

Durante las dos jornadas, los asistentes vivirán el automovilismo desde adentro: además de ver las carreras, podrán conocer a los pilotos, interactuar con los equipos y disfrutar de un ambiente pensado también para grandes y chicos, con zona de juegos infantiles (Kidzone), DJ en vivo, sorteos y más.

Las entradas generales tienen un valor de $ 12.000, y habrá una promoción especial “Family Pack” a $ 36.000 (entran 4, pagan 3). Los niños hasta 12 años acceden gratis a la zona general y paddock, y los jubilados también podrán ingresar sin cargo presentando su credencial. El estacionamiento se abona en el ingreso: $ 5.000 para autos y $ 2.000 para motos.

Experiencia VIP para vivir el TCR como nunca antes

Quienes deseen una experiencia más exclusiva, podrán acceder al VIP Lounge, que incluye hospitalidad full day (con desayuno, buffet, snacks y cerveza), estacionamiento exclusivo, y espacios con vista panorámica a la pista, boxes y grilla de partida. Además, el paquete VIP completo suma beneficios como el Paddock Tour, visita al podio, grid pass y Meet & Greet con pilotos.

El evento contará también con la presencia de la categoría Fiat Competizione, y el domingo será el día más fuerte, con tres carreras que prometen adrenalina y espectáculo.

IN Tucumán estará presente en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo para acercarte toda la cobertura del evento automovilístico más importante del NOA. Entrevistas, fotos, detrás de escena y todos los detalles del fin de semana de velocidad y emoción.

Para más información comunicarse con:

Santiago Di Pardo santiago: dipardo@southamerica.tcr-series.com 

  • Brasil 

Rodolpho Siqueira / Fernando Silva : rsiqueira@vicarbrasil.com.br  / fsilva@vicarbrasil.com.br  (11) 9 5472 0163. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.