Empresarios aseguran que la acusación de dumping de EE.UU contra el biodiesel y el etanol local “es una injusticia”

Según el CEO global de Louis Dreyfus Company, Gonzalo Ramírez Martiarena, el país debería ganar el litigio ante la Justicia, como sucedió con Europa.

El CEO global de Louis Dreyfus Company, Gonzalo Ramírez Martiarena, criticó las acusaciones de dumping de los Estados Unidos contra el biodiesel argentino y aseguró que se trata de “una injusticia”.

La acusación estadounidense generó una grave preocupación en los productores tucumanos, ya que esperaban poder colocar, por primera vez en la historia de la provincia, combustibles tucumanos en Norteamérica.

En la provincia, dos ingenios hicieron importantes inversiones ante la posibilidad de la apertura de uno de los mercados más importantes del mundo en cuanto a la compra de combustibles.

“Para nosotros es muy importante que Argentina como país defienda el caso como corresponde, lo lleve hasta el final. Hasta ahora hizo un buen trabajo”, expresó Ramírez Martiarena en el marco del seminario organizado por el Financial Times.

El directivo se refirió además a la situación del país con la Unión Europea, dado que el litigio por dumping estaría casi finalizado a favor de la Argentina.

“Es probable que Europa, como mercado, se abra antes de que Estados Unidos se cierre, sería el ideal. Si no sucediera, lo que hay que hacer es buscar un comprador de biodiesel en otra parte del mundo”, reflexionó, según indicó la agencia Reuters.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.