En 2 años el Banco de Inversión y Comercio Exterior aumentó un 600% el crédito a empresas tucumanas

El 80% de los créditos otorgados durante el 2017 fueron dirigidos a Pequeñas y Medianas Empresas de nuestra provincia.

En 2017 el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) financió al sector productivo tucumano con préstamos que ascendieron a un monto total de $895 millones, duplicando lo otorgado en el año 2016. En línea con su objetivo de mejorar el acceso al crédito bancario de las empresas, la entidad destinó el 80% de sus desembolsos al segmento PyME.

Los préstamos del BICE a los sectores económicos locales marcan un crecimiento en los últimos dos años de aproximadamente un 600%. Mientras que en 2017 aumentaron un 141% en relación a 2016, en 2016 ese porcentaje mostró un incremento de 185% en comparación con 2015, lo que muestra no sólo una aceleración de la actividad económica de la Provincia sino también un mayor compromiso del Banco en la región.

Para promover la inclusión financiera de las empresas, la entidad dirigió casi la totalidad de sus créditos a las PyMEs. Asimismo, logró un gran alcance de su nuevo programa diseñado especialmente para este segmento, Primer Crédito PyME, con el que se financiaron empresas por un monto total de casi $61 millones.

En su rol de banco de desarrollo dependiente del Ministerio de Producción, el BICE financia las inversiones y exportaciones de las empresas argentinas. En ese sentido, en 2017 la entidad destinó cerca del 30% de sus préstamos a impulsar la actividad productiva de las firmas locales, un porcentaje similar a acompañar y apoyar sus exportaciones y una parte adicional a financiar a otros bancos para que éstos a su vez derramen sus créditos en todo el interior, federalizando cada vez más el accionar de la entidad.

Otra de las metas asumidas por el BICE es la de ampliar los plazos del financiamiento para generar un horizonte para la concreción de proyectos de envergadura. Con ese objetivo, en 2017 el plazo promedio de los créditos de inversión otorgados en Tucumán fue de aproximadamente 6 años.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.