En 2 años el Banco de Inversión y Comercio Exterior aumentó un 600% el crédito a empresas tucumanas

El 80% de los créditos otorgados durante el 2017 fueron dirigidos a Pequeñas y Medianas Empresas de nuestra provincia.

En 2017 el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) financió al sector productivo tucumano con préstamos que ascendieron a un monto total de $895 millones, duplicando lo otorgado en el año 2016. En línea con su objetivo de mejorar el acceso al crédito bancario de las empresas, la entidad destinó el 80% de sus desembolsos al segmento PyME.

Los préstamos del BICE a los sectores económicos locales marcan un crecimiento en los últimos dos años de aproximadamente un 600%. Mientras que en 2017 aumentaron un 141% en relación a 2016, en 2016 ese porcentaje mostró un incremento de 185% en comparación con 2015, lo que muestra no sólo una aceleración de la actividad económica de la Provincia sino también un mayor compromiso del Banco en la región.

Para promover la inclusión financiera de las empresas, la entidad dirigió casi la totalidad de sus créditos a las PyMEs. Asimismo, logró un gran alcance de su nuevo programa diseñado especialmente para este segmento, Primer Crédito PyME, con el que se financiaron empresas por un monto total de casi $61 millones.

En su rol de banco de desarrollo dependiente del Ministerio de Producción, el BICE financia las inversiones y exportaciones de las empresas argentinas. En ese sentido, en 2017 la entidad destinó cerca del 30% de sus préstamos a impulsar la actividad productiva de las firmas locales, un porcentaje similar a acompañar y apoyar sus exportaciones y una parte adicional a financiar a otros bancos para que éstos a su vez derramen sus créditos en todo el interior, federalizando cada vez más el accionar de la entidad.

Otra de las metas asumidas por el BICE es la de ampliar los plazos del financiamiento para generar un horizonte para la concreción de proyectos de envergadura. Con ese objetivo, en 2017 el plazo promedio de los créditos de inversión otorgados en Tucumán fue de aproximadamente 6 años.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.