En medio de la crisis, el Gobierno se comprometió a subsidiar 100% las exportaciones de las Pymes

El compromiso lo asume el Ministerio de Producción con el objetivo claro de consolidar las exportaciones de las empresas argentinas.

Usando un plataforma digital, el Gobierno busca potenciar las exportaciones de empresas chica al ofrecer un descuento del 100% a los primeros envíos que se hagan desde una web del Ministerio de Producción.

La oferta es específicamente para las Pymes y los envíos de hasta 100 kilogramos en peso, usando couriers Raico y DHL para enviar los paquetes. Y será sólo aplicable a la primera exportación que las empresas hagan desde la plataforma Exporta Simple desarrollada por la Secretaría de Comercio y abierta al público desde diciembre pasado.

El cupo de la oferta es de 1.000 operaciones y tiene plazo hasta el 28 de diciembre, aunque está abierto a posibilidad de prorroga. En el caso de Raico y DHL, las dos se encargan de retirar, clasificar, transportar y entregar la mercadería hasta el destino, y participan en el programa anunciado hoy a cambio de un un descuento del 80% de la tarifa y el Estado, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, bonifica el 20% restante.

De acuerdo a Comercio, desde entonces un poco más de 200 empresas usaron el sitio para concretar unas 1.100 exportaciones. Las mismas sumaron un valor total de 3,7 millones de dólares.

"Queremos que empresas de todo el país conozcan esta herramienta y comprueben que a través de ella pueden hacer de manera muy simple pequeñas exportaciones; es el puntapié inicial para que inicien su camino exportador, vendan cada vez más y abran nuevos mercados, con el objetivo de generar más y mejor empleo", aseguró el ministro de Producción, Dante Sica.

Pasos

Para utilizar el sitio, las Pymes deben cargar los datos del envío en el portal web, que desde el Gobierno afirman implica una operatoria "100% online y puerta a puerta, sin tener que recurrir a intermediarios".

Los pasos a seguir para concretar la exportación de productos son los siguientes:

  • Habilitar el servicio de Exporta Simple desde la página de AFIP
  • Con el CUIT y clave fiscal nivel 3, registrarse en exportasimple.gob.ar
  • Completar datos del vendedor y el cliente
  • Cargar una descripción del producto a exportar
  • Cotizar el servicio y seleccionar la opción "tu primer envío gratis"
  • Contactarse con el operador postal seleccionado para retirar la mercadería y que la lleve a destino

La modalidad ofrecida sigue una tendencia general de los datos observados por el Gobierno, ya que de las empresas que usaron el servicio, 54 indicaron que eran exportadores por primera vez a través del portal.

Previamente, buscando potenciar las exportaciones, desde Comercio también implementaron el Centro de Información de Comercio Exterior, otra plataforma online. La CICE actúa como una biblioteca de referencia para aquellos que quieran hacer consultas sobre el sector exportador. En el mismo, se concentra información de los ministerios de Justicia, Producción, Modernización, la Aduana y la AFIP.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.