En medio de la polémica por su precio, el biodiésel argentino podría volver a EEUU

El embajador norteamericano en Argentina advirtió de las posibilidades de inversión y se comprometió a ayudar a los productores.

El nuevo embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Edward Prado, estimó que "está cerca" un acuerdo para resolver los conflictos comerciales por las restricciones al aluminio, acero y el biodiésel argentinos.

El representante del Gobierno de Donald Trump en la Argentina, afirmó que "hay que convencer a las empresas estadounidenses de que tienen que tener fe de ir a la Argentina" y se comprometió a promover la llegada de inversiones al país.

"Creo que por la historia hay algunas que tienen temor de ir, pero las cosas hoy están bien, el presidente (Mauricio) Macri ha ayudado a que vayan (a la Argentina) las empresas extranjeras y hoy hay una buena oportunidad", agregó, en su primer contacto con la prensa argentina.

En charla con corresponsales de medios argentinos en Washington, Prado confirmó que llegará a la Argentina el 8 de mayo próximo para presentar sus cartas credenciales y ratificó que de inmediato se pondrá a trabajar para encaminar distintos temas comerciales.

"Las empresas de Estados Unidos tienen que venir a la Argentina" insistió y señaló que con el Gobierno de Macri "han cambiado las cosas, están mejorando; las oportunidades para todos son mejores. Como un presidente con experiencia en los negocios, creo que va a ayudar a abrir más el país".

Prado habló con corresponsales argentinos en el cóctel que organizó el B-20, que representa a la comunidad internacional de negocios en el G-20, ocasión en la que confesó que es un gran admirador de Manu Ginóbili y contó que viajó varias veces a la Argentina, como juez, para participar de conferencias sobre temas jurídicos y conoce a muchos abogados y jueces.

Por eso se mostró dispuesto a "ayudar a la rama judicial" por su experiencia, pero aclaró: "No vengo a decirles qué van a hacer, pero en mis conversaciones con mis amistades judiciales hay cosas que podemos hacer trabajando juntos para mejorar el sistema judicial de la Argentina".

Respecto de las trabas arancelarias para el ingreso a Estados Unidos de aluminio y acero, como también el biodiésel, Prado respondió que cuando Trump tomó la decisión de fijar barreras "no fue contra la Argentina, sino otros países" y agregó que ahora hay diálogo para llegar a un acuerdo "Creo que están cerca de hacer un arreglo", subrayó.

"Están cerca de hacer acuerdos entre los dos países para ver si se pueden hacer acuerdos en el aluminio y el acero. Hablaron cuando estuvieron en Lima -en la reciente Cumbre de las Américas-, y siguen hablando", concluyó.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.