En medio de su posible postulación a Gobernador de Tucumán, Prat Gay puso en duda la gobernabilidad de Macri

El ex Ministro de Hacienda aseguró que tal como ocurrió a final del 2015, se volvió a instalar un manto de duda sobre la gobernabilidad del Presidente.

En pleno proceso en donde define su postulación o no a la gobernación de Tucumán, Alfonso Prat-Gay advirtió sobre la gobernabilidad de Mauricio Macri al mando de la presidencia de la Nación. Hizo referencia a cuando el Presidente asumió en 2015 y aseguró que “volvieron las dudas sobre la gobernabilidad que existían al inicio de su gestión como consecuencia de los episodios de diciembre (por el conflicto social) y los últimos conflictos con el sindicalismo”.

Además, Prat-Gay cuestionó la coordinación de la economía y asentó que “falta un director de orquesta que organice un poco las cosas por el lado de la economía". Indicó también que “si esto se hubiera hecho antes, (el Gobierno) hubiera gozado de más credibilidad y seguramente las expectativas se hubieran ordenado rápidamente a la nueva meta".

No obstante el ex Ministro de Hacienda instó a que el Estado aprovecha esta posibilidad para demostrar ratifique sus metas y reorganice el sistema económico. “Estas dudas renovadas son una oportunidad para que el Gobierno ratifique el rumbo del gradualismo que es el único posible. Que tenga voceros, yo siempre dije que sea uno el vocero en lo económico, pero ya que hay varios, que expliquen el rumbo y que las cosas se vayan ordenando”.

Todo esto ocurre en medio de su posible candidatura a la gobernación de la provincia, en la cual prácticamente todos aseguran que empezó su campaña a la misma. Entre este lunes y martes, el economista recorrió varias ciudades y, en el 75° aniversario de la inauguración del camino de los Valles Calchaquíes, hasta depositó  una ofrenda floral en el Monumento al Indio, una escultura que revindicó porque, dijo, fue realizada por su tío abuelo Enrique Prat-Gay.

Además de visitas a centros de jubilados en Santa Lucía y también en un centro de jubilados de Monteros, almuerzo en Tafí del Valle, selfies, caminatas, reunión con vecinos en una plaza, charlas con comerciantes y productores y comentarios al mejor estilo 'campaña de Cambiemos'.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.