En medio de tantos altibajos económicos del país, ¿cómo se muestran las pymes locales?

Según un estudio publicado recientemente, las pymes del país son mayormente optimistas en cuanto al aumento de ganancias para este año. De hecho, dos de cada tres pymes considera que este año sus ganancias incrementarán.

La investigación fue realizada por American Express, que asegura que las dos terceras partes de las pequeñas y medianas empresas del país esperan mejorar su situación en 2017. El relevamiento indica que en Argentina, un 46% de las pymes encuestadas se muestra con una tendencia positiva, mientras que un 14% con una negativa.

Según los responsables de estas pequeñas y medianas empresas, las ganancias aumentaran al menos un 4% durante los 12 meses del corriente año, al menos en facturación, aunque el optimismo viene acompañado por buenos augurios en ganancias provenientes de la rentabilidad.

En nuestra provincia, el clima no escapa a la realidad optimista del resto del país en donde la tendencia de mostrarse en claro entusiasmo acerca de las ganancias este año. Sumado a ello, un factor clave fue el anuncio, por parte de la Nación, de la Ley de Emprendedores, que permitirá sumar al menos 50 nuevas pymes en nuestra provincia.

Al ser consultados, la mayoría de los empresarios respondieron que son optimistas con respecto a la economía y lo que de ella se espera para este año. “Confiamos en el futuro de nuestros negocios y creemos que contamos con las estrategias necesarias para crecer en una época de incertidumbre”. Indicaron también que “la incertidumbre económica y política en los mercados locales es considerada uno de los mayores desafíos empresariales”.

A nivel nacional la investigación refleja que la prioridad de las pymes será la de la expansión a nuevos sectores del mercado, lo que fue reflejado por el 54% de las pequeñas y medianas empresas del país. Un 39% consideró que la expansión a los mercados internacionales también será un factor clave para impulsar el crecimiento.

A nivel global, la encuesta se hizo a 3.205 pymes de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.