En medio de tantos altibajos económicos del país, ¿cómo se muestran las pymes locales?

Según un estudio publicado recientemente, las pymes del país son mayormente optimistas en cuanto al aumento de ganancias para este año. De hecho, dos de cada tres pymes considera que este año sus ganancias incrementarán.

La investigación fue realizada por American Express, que asegura que las dos terceras partes de las pequeñas y medianas empresas del país esperan mejorar su situación en 2017. El relevamiento indica que en Argentina, un 46% de las pymes encuestadas se muestra con una tendencia positiva, mientras que un 14% con una negativa.

Según los responsables de estas pequeñas y medianas empresas, las ganancias aumentaran al menos un 4% durante los 12 meses del corriente año, al menos en facturación, aunque el optimismo viene acompañado por buenos augurios en ganancias provenientes de la rentabilidad.

En nuestra provincia, el clima no escapa a la realidad optimista del resto del país en donde la tendencia de mostrarse en claro entusiasmo acerca de las ganancias este año. Sumado a ello, un factor clave fue el anuncio, por parte de la Nación, de la Ley de Emprendedores, que permitirá sumar al menos 50 nuevas pymes en nuestra provincia.

Al ser consultados, la mayoría de los empresarios respondieron que son optimistas con respecto a la economía y lo que de ella se espera para este año. “Confiamos en el futuro de nuestros negocios y creemos que contamos con las estrategias necesarias para crecer en una época de incertidumbre”. Indicaron también que “la incertidumbre económica y política en los mercados locales es considerada uno de los mayores desafíos empresariales”.

A nivel nacional la investigación refleja que la prioridad de las pymes será la de la expansión a nuevos sectores del mercado, lo que fue reflejado por el 54% de las pequeñas y medianas empresas del país. Un 39% consideró que la expansión a los mercados internacionales también será un factor clave para impulsar el crecimiento.

A nivel global, la encuesta se hizo a 3.205 pymes de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.