En plena temporada, siguen las quejas por el servicio de Andes

La aerolínea de capitales nacionales suma quejas hasta en su propia web

La empresa aérea Andes sigue sumando quejas de los usuarios, esta vez en plena temporada de turismo donde no sólo sumó denuncias varias sino que además las críticas fueron publicadas en su propia web y, según denunció una de las usuarias, sus críticas fueron borradas. 

Esta vez, los pasajeros se quejaron por los inconvenientes que tuvieron durante un vuelo que debía salir hacia Tucumán el 8 de diciembre a las 20 horas, pero tuvo demoras por inconvenientes técnicos en la aeronave y finalmente terminó saliendo alrededor de las 2 de la mañana del día siguiente. 

“El vuelo del viernes 8/12 a Tucumán debía salir a las 20, se demoró, no andaba el aire, salió de la puerta hizo un largo paseo hasta la cabecera de la pista, carreteó, levantó la nariz y volvía a tocar tierra, frenó de golpe mal, fueron a la puerta decían que demoraban 20 minutos, cambiaron de avión y salió a la una de la mañana. Andes está a punto de provocar un grave accidente, similar o peor al de Lapa. ¿Dónde está la regulación del Estado de esta aerobosta? (sic). ¿Quién certifica las normas de seguridad?, se quejó Silvia Albornoz en una publicación de la aerolínea.

Luego en comunicación con InTucumán, esa misma pasajera contó que “en ese vuelo viajaron mi mamá que tiene cáncer y fue la peor experiencia, mal trato por parte de la empresa, una vergüenza”. Además contó que “había un vídeo, donde se veía, que con martillos estaban tratando de destrabar los frenos”.

Pero no es el único problema que tuvo la aerolínea este mes, un video de Gustavo Potolicchio mostró como la empresa dejó varados a varios pasajeros de la flamante ruta Tucumán – Jujuy durante tres horas. Haciendo click aquí podes ver el video.

La empresa comenzó una reestructuración que incluyó la compra de más aeronaves. Esperemos que esto redunde en una mayor puntualidad.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.