En sólo dos meses la provincia gastó 7 millones de pesos en publicidad oficial

Además les dio subsidios millonarios a militantes de la Corriente Clasista y combativa.

El Poder Ejecutivo gastó en sólo dos meses 7 millones de pesos en publicidad oficial, según lo que se señala el Boletín Oficial publicado el viernes pasado. Allí se detalla que se aprobaron dos partidas de 2.860.000, una de 780.000 y otras por montos menores.

Todos son gastos del mes de septiembre y de octubre. Ayer se publicó en el Boletín Oficial, el decreto que aprueba el pago de esos montos a los distintos proveedores. La Provincia gastó en dos meses de publicidad oficial, más que lo recaudado durante todo el año por los regímenes de promoción económica del impuesto a los automotores y rodados.

Otro de los datos llamativos, es que en el Boletín Oficial no se explican detalles de quiénes fueron los medios, programas o periodistas que recibieron dinero, sólo consigna el monto y no da ningún otro detalle que permita saber en qué empresas terminó el dinero de todos los tucumanos.

Subsidios millonarios

En el Boletín Oficial del día jueves se publicó un decreto por el cual el Gobierno provincial, le otorgaba a la Corriente Clasista y Combativa $1.521.000, que se repartirán entre distintas personas sin aclarar quienes son.

Otro subsidio millonario, se otorgó “distintas personas”, sin mayores explicaciones el pasado viernes, mediante decreto provincial. “Otórgase a las personas que se detallan en el Anexo Único, que pasa a formar parte integrante del presente Decreto, un subsidio por la suma que en cada caso se indica; quedando facultada la Dirección de Administración de la Secretaria General de la Gobernación, a emitir la correspondiente Orden de Pago por la suma total de $1.742.600”, señala el decreto provincial.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.