Escaba impulsa su futuro turístico: la nueva concesión de la hostería promete más empleo y desarrollo

El Ente Tucumán Turismo y el PAMI firmaron un acuerdo para revitalizar la Hostería de Escaba, generando oportunidades laborales y potenciando el turismo en una de las joyas naturales del sur tucumano.

Escaba es, sin duda, uno de los sitios tucumanos más bendecidos por la naturaleza. Las montañas, las rutas de trekking, las cuevas y su imponente Dique convierten a este pueblo del sur en un atractivo turístico. Para apoyar su difusión y su aprovechamiento, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y el PAMI firmaron un acuerdo sin precedente para la concesión de su hostería.

Es una buena noticia para el turismo tucumano. La alianza se selló en una reunión encabezada por el presidente del ETT Domingo Amaya; por Osvaldo Barreñada, secretario general del gremio de PAMI y por Ricardo Boido, delegado comunal de Escaba

Con esto, se permitirá la revitalización y operación de la Hostería Escaba, un sitio clave en el circuito turístico del sur tucumano. “Esto es un paso muy importante; estamos dándole a un gremio serio, como el de PAMI, la concesión de la Hostería. Ellos tendrán que invertir, desde la conexión eléctrica, que sabemos que es un monto importante, hasta todo el equipamiento y las mejoras que sean necesarias en el tiempo. Esto va a traer trabajo para el pueblo, pero también turismo para una zona que estaba prácticamente olvidada, y que hoy se vuelve a poner en valor”, resumió Amaya

El hospedaje es uno de los puntos más tradicionales del pueblo. Está ubicado a pocos metros del Dique, un embalse de 500 hectáreas rodeado de montañas y selva. Luego de una refacción hace pocos meses, el sitio quedó listo a espera de la concesión, que se firmó ahora. El alojamiento cuenta con cuatro habitaciones dobles (una de las cuales es accesible), y cinco cabañas para 14 plazas. Además posee un restaurante para 200 cubiertos, con cocina, con cámara de frío y con sanitarios.

Con la inversión necesaria, el albergue podría volverse sitio de descanso y también punto de salida a las diversas actividades de turismo aventura que pueden realizarse en el pueblo: trekking, kayak y hasta buceo, entre otras alternativas. El plan de refuncionalización incluye la ampliación de la infraestructura existente, agregando cabañas, áreas de servicio y un restaurante con terraza. La obra no solo contempla mejoras estéticas y funcionales, sino también el cumplimiento de requisitos de accesibilidad universal. Entre las proyecciones a futuro se encuentran la construcción de una piscina y un solárium, sumando así mayor comodidad para los visitantes.

“Venimos trabajando con la gente del ETT desde hace algunos meses; hemos logrado firmar este contrato para hacernos cargo lo antes posible y que la Hostería empiece a funcionar. Esto servirá para darle un apoyo no sólo a la provincia, sino a los lugareños dándoles trabajo, por supuesto a la gente que quiera ir a conocer el lugar, incluidos nuestros afiliados”, destacó Barreñada y adelantó: “Los próximos pasos son dejar a la Hostería con los muebles necesarios. Necesitamos, además, la autorización de Defensa Civil, de que todo esté en orden, y ya podremos comenzar a trabajar”. Si no hay demoras, esperan -adelantó- que a más tardar en 45 días el sitio se pueda abrir al público.

El delegado comunal también se mostró alegre por los avances y con muchas expectativas. “Esperamos que llegue el momento (de inaugurar el hospedaje) y que Escaba explote turísticamente. Pero ya estamos contentos por lo económico, que es lo más rápido, con que se pueda generar trabajo para los vecinos. Pondremos todo el apoyo para que lleguemos a buen puerto y la Hostería empiece a trabajar lo más pronto posible”, resaltó Boido

Desde el Ente Tucumán Turismo, remarcaron que, con el alojamiento reinaugurado, Escaba podría consolidarse como un destino turístico integral del sur tucumano.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.