Estos son los dos cambios fundamentales en los pagos con tarjetas de crédito y débito

Los tucumanos que utilizan este medio de pago deberán prestar atención a la letra chica de la medida que se oficializó en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 87/2024.

La Secretaría de Comercio emitió una resolución que establece medidas clave para salvaguardar los derechos y la seguridad financiera de los ciudadanos. La medida implica dos modificaciones en los pagos de las tarjetas de débito y crédito.

Primero ya no será necesario presentar el DNI u otro documento para acreditar identidad y segundo, los plásticos solo podrán ser manipulados por el cliente y no por los comerciantes. La medida se oficializó en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 87/2024.

En este sentido, la Secretaría de Comercio fundamentó que es “en virtud de su compromiso con la protección de los consumidores y la lucha contra el fraude informático en las transacciones con tarjetas de crédito, compra o débito.  

La letra chica de la medida
Los tucumanos deben saber que esta medida dispone que los establecimientos comerciales deben poner a disposición del consumidor las terminales electrónicas de pago (POS) de manera que en ningún momento pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni siquiera de forma momentánea, hasta la completa finalización de la operación.

Cabe subrayar que esta medida tiene como objetivo reducir la posibilidad de la captura indebida de datos de los consumidores o su uso fraudulento, fortaleciendo así la seguridad del sistema de tarjetas en su conjunto.
Ahora bien, en caso de incumplimiento de esta resolución, se aplicarán multas a los establecimientos comerciales infractores.
Esta medida punitiva busca no solo garantizar el acatamiento de la normativa, sino también proteger los intereses económicos de los consumidores, quienes merecen realizar transacciones seguras y confiables.
Por último, los proveedores de servicios tienen un plazo de 180 días para adaptar sus servicios de atención al cliente de acuerdo a lo establecido en la Resolución 87/2024. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.