Flybondi se complica: canceló otro vuelo a Tucumán, el Gobierno la investiga de cerca y definitivamente podría dejar de operar

Son alrededor de 6.000 los pasajeros que la empresa afectó durante el último fin de semana.

Acostumbrada a incumplimientos de las normas legales y a la falta de respeto por los derechos de los pasajeros y profesionalismo con la que viene operando, con una nueva cancelación (ayer) de vuelo hacia y desde Tucumán, la compañía aérea Flybondi sigue sumando denuncias.

De hecho, este fin de semana que pasó, otra vez dejó varados a miles de sus pasajeros que debían abordar vuelos desde el aeropuerto que funciona en la base aérea de la localidad bonaerense de El Palomar.

Algunas informaciones daban cuenta de que fueron 33 los vuelos cancelados y más de 6000 los pasajeros afectados por la decisión de los dueños de Flybondi de suspender todos sus servicios a raíz de las malas condiciones meteorológicas. En cambio, en la empresa aseguraron que los afectados fueron menos pasajeros así como los vuelos que no despegaron.

Lo cierto es que durante las dos semanas de vacaciones de invierno, Flybondi protagonizó masivas cancelaciones que afectaron a miles de personas si se tiene en cuenta que la empresa ya controla el 7% del mercado de cabotaje, lleva 2212 vuelos desde su inauguración y transportó a 268.000 pasajeros.

Sin embargo, está claro que los problemas y la falta de cumplimiento de las disposiciones se acumulan sin que desde el Ministerio de Transporte, que dirige Guillermo Dietrich, hasta ahora se hayan tomado medidas concretas para evitar los recurrentes desplantes de Flybondi.

“Estamos controlando que cumplan la normativa”, agregaron las fuentes oficiales, quienes además recordaron que cada vez que Flybondi cancela un vuelo “debe resarcir a los pasajeros con dinero, aportar traslado alternativo y  pagar noches de hotel si corresponde.

Sin embargo, no queda claro si la empresa cumplió con todas estas demandas ya que tampoco desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) hubo respuestas concretas. En el caso de los vuelos cancelados durante este fin de semana, desde el organismo sostuvieron que la mayoría fueron reprogramados y que la ANAC controló que la empresa cumpliera con la regulación vigente y si correspondiera debe hacerse cargo del resarcimiento a los pasajeros.

También admitieron que ya son siete los procesos sumarios abiertos contra Flybondi y en los que el organismo detectó incumplimientos. Pero no todos se vinculan solamente con cancelaciones o suspensiones de vuelos.

En cuanto a la polémica por la operatividad del aeropuerto ubicado dentro de la base aérea de El Palomar, desde Transporte se explicó que a partir del 15 de agosto ya estará operativa la nueva tecnología para mejorar la visibilidad. Un instrumental con el que la terminal no cuenta pero que no parece haber influido a la hora de habilitarse para que desde sus instalaciones despeguen y arriben vuelos de Flybondi.

Lo cierto es que toda la situación de este fin de semana provocó la indignación y bronca de los damnificados, quienes en distintos aeropuertos del país se hicieron sentir reclamando,  veces de manera agresiva, con los empleados de la aerolínea. En algunos casos hasta hubo golpes, insultos y agresiones físicas y verbales.

Cabe recordar que la supuesta low cost suma también causas judiciales como la del pedido de suspensión de sus actividades en todo el país y el cierre definitivo del aeropuerto de la Base Militar de El Palomar que presentó un fiscal la semana pasada.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.