Fuerte inversión en Tucumán para construir merenderos y espacios recreativos en comunas del interior

El Ente Tucumán Turismo aportará materiales, mientras que las comunas financiarán la mano de obra para ejecutar obras en cinco localidades, promoviendo infraestructura turística y desarrollo económico.

El Ministerio del Interior y el Ente Tucumán Turismo firmaron un convenio con las comunas de Rumi Punco, Monte Bello, La Ramada y La Cruz, Alpachiri y El Molino, y Choromoro, con el objetivo de fortalecer la infraestructura turística y generar nuevos espacios recreativos para las comunidades y sus visitantes.

Darío Monteros, ministro del Interior; Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; y los comisionados comunales Jorge Rodríguez (Rumi Punco), Juan Carlos Ramírez (Monte Bello), Camilo Isa Morhell (La Ramada y La Cruz), Juan Manuel Moreno (Alpachiri y El Molino) y Luis Ángel Díaz (Choromoro), participaron de la firma del acuerdo en un acto que destacó la cooperación interinstitucional.

La iniciativa contempla la construcción de merenderos y zonas de reciclaje en cada una de las localidades. El Ente de Turismo brindará los materiales necesarios para la obra, mientras que las comunas se encargarán de la mano de obra, completando el proyecto en un plazo estimado de 40 días. Además, se instalarán carteles de concientización para promover un turismo sostenible en cada comunidad. 

"Queremos que cada una de estas localidades tenga un lugar donde los vecinos y turistas puedan disfrutar de la naturaleza y la cultura tucumana”, expresó Domingo Amaya, presidente del Ente de Turismo, durante el acto. “Esta es solo la primera etapa de un proyecto que queremos extender a todo el interior de la provincia, fortaleciendo cada rincón turístico de Tucumán”, agregó.

Por su parte, el ministro del Interior, Darío Monteros, subrayó la importancia de fomentar el turismo en los sectores rurales. “Esta alianza nos permite trabajar juntos en el desarrollo turístico y económico de estas comunas. Con el esfuerzo conjunto entre los municipios, el Ente de Turismo y el Ministerio del Interior, buscamos generar más oportunidades para cada tucumano”, remarcó.

Participaron también del acto, Marcos Díaz, secretario general del Ente de Turismo; Julia Figueroa, directora de Desarrollo Turístico; y Marcela Cifre, directora de Despacho, destacando el compromiso interinstitucional que impulsa el desarrollo local y el turismo sostenible en toda la provincia.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.