Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Funcionarios de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca visitaron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT). Durante el recorrido visitaron la planta, el Aula Verde y conocieron en detalle el proceso de tratamiento y separación de residuos secos, indicó la Municipalidad de Tafí Viejo

“Nosotros hace tiempo que estamos en contacto con esta ciudad. En Catamarca hace poquito que inició todo este proceso de transformarse hacia la economía circular y en San Fernando del Valle de Catamarca tenemos estaciones de transferencia. Vamos en búsqueda de dar un paso más y transformarnos hacia procesar ciertos materiales y venimos a hacer un poco un intercambio de experiencias para llevarnos el conocimiento que ya han adquirido acá”, expresó Julieta García Serra, directora de Economía Circular del municipio de San Fernando del Valle de Catamarca.

Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en separar y clasificar los residuos secos como cartón, vidrio, plástico y cuidar los recursos no renovables. Su objetivo es reingresar el material recuperado al circuito productivo.

Fueron recibidos por Sofía Solórzano y Paula Cheín, secretaria y subsecretaria de Gobierno; Daniel Castillo, secretario de Ambiente y Economía Circular y Daniela Díaz Rudolf, subsecretaria de Promoción y Educación Ambiental.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.