Golpe a las pymes exportadoras: el aumento del biodiésel compromete U$S 435 millones en exportaciones

Tras la suba del 8% al 15%, desde el sector aseguran que deteriorará las ventas a Europa, región que concentra el 90% de la producción comprometida.

El Gobierno aumentó este lunes del 8% al 15% el impuesto a la exportación de biocombustibles a partir del julio en el marco de la reducción de déficit fiscal que pactará con el FMI para recibir auxilio crediticio.

Según un decreto del presidente Mauricio Macri, se propicia "una convergencia" entre el impuesto a la exportación de biodiésel y el que se aplica a la exportación de aceite de soja, actualmente en 24,5%, sobre el que se dispuso una baja gradual de 0,5 puntos por mes.

En este marco, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, afirmó que esta suba podría complicar las ventas externas y frenar los negocios con Europa.

"La medida tiene una clara vocación fiscal. Hoy necesitan capturar un mayor ingreso para las arcas y vieron la posibilidad en el biodiésel. Claramente va a deteriorar la condición de exportación de la Argentina", indicó Idígoras a La Nación.

De acuerdo con el directivo, en lo que va del año se acumulan 580.000 toneladas entre negocios realizados y por concretar. De ese total, un 90% tiene como destino a Europa. También se vendió a Canadá, Perú y Malta. Ese total comprometido equivalen a  U$S 435 millones y casi U$S 35 millones de recaudación por retenciones.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.