Gracias a una nueva reglamentación las pymes mejorarán su acceso al crédito

El Gobierno reglamentó un capítulo de la Ley de Fomento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció los alcances del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), un "fideicomiso financiero y de administración", que otorgará garantías totales o parciales, de modo directo o indirecto, "a fin de mejorar las condiciones de acceso al crédito".

Ese Fondo -según lo dispuesto- podrá otorgar "re afianzamientos a las Sociedades de Garantía Recíproca y a los fondos de garantía nacional, provincial, regional o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituidos por los gobiernos respectivos".

El FoGAr será dirigido por un Comité de Administración integrado por tres miembros titulares, propuestos por el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), de acuerdo con el texto oficial.

Además, el Poder Ejecutivo designó a Nación Fideicomisos como fiduciario del FoGAr, e invitó a los Gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "a establecer exenciones respecto de los tributos que graven la emisión y toda actividad derivada de los contratos de garantía emitidos por el Fondo de Garantías Argentino en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones".

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.