Griftin lleva su innovación a Argentina Tech Hub Miami 2025 con Inmersial

Griftin Outsourcing IT apuesta por la internacionalización con Inmersial, su innovador software de experiencias inmersivas, y lo presentará en Argentina Tech Hub Miami 2025. En diálogo exclusivo con IN Tucumán, su CEO, Gustavo Gabriel Maigua, compartió las expectativas de la empresa en este evento clave para su crecimiento global.

Griftin Outsourcing IT participará en Argentina Tech Hub Miami 2025, donde presentará Inmersial, su innovador software de experiencias inmersivas en 360°. Este evento internacional representa una oportunidad clave para posicionar su tecnología en el mercado global, conectar con inversores y generar alianzas estratégicas.

Inmersial: el futuro de las experiencias inmersivas

Inmersial es un software diseñado para implementar recorridos virtuales en 360° con realidad virtual (VR), aumentada (AR) y mixta (MR). Aplicable a sectores como real estate, automotriz y retail, optimiza la presentación de productos, acelera procesos de compra y ofrece análisis de datos en tiempo real.

Sus principales beneficios incluyen:

  • Experiencias interactivas: recorridos 360° accesibles desde cualquier dispositivo.
  • Optimización de ventas: mejora la exhibición y promueve la conversión.
  • Análisis en tiempo real: proporciona métricas avanzadas de interacción.
  • Implementación escalable: adaptable a diversas industrias.

Griftin en Argentina Tech Hub Miami 2025

IN Tucumán dialogó con Gustavo Gabriel Maigua, CEO y cofundador de Griftin, sobre las expectativas de su participación en el evento:

“Nuestra participación en Argentina Tech Hub Miami 2025 representa una gran oportunidad para fortalecer nuestra presencia en el mercado internacional, establecer nuevas conexiones estratégicas y explorar alianzas comerciales en el ecosistema tecnológico de Estados Unidos. Este evento es una plataforma clave para mostrar nuestro expertise en experiencias inmersivas y posicionarnos como referentes en el sector”, afirmó Maigua.

Sobre las oportunidades que el evento abre para la empresa, agregó: “Esperamos conectar con inversores y empresas líderes que buscan soluciones innovadoras en real estate, retail y automoción. También queremos explorar la expansión en el mercado estadounidense, estableciendo relaciones con clientes y socios estratégicos”.

Maigua concluyó: “Argentina Tech Hub Miami 2025 nos abre las puertas para acelerar nuestra expansión global, impulsar la adopción de tecnologías inmersivas y posicionarnos como un actor clave en la digitalización de empresas”.

Inmersial: transformando la interacción empresa-cliente a nivel global

Inmersial busca revolucionar la forma en que las empresas presentan y comercializan productos y servicios. Su flexibilidad permite aplicarlo a diversas industrias, donde la interacción visual y sensorial es clave para la conversión de ventas.

A nivel global, Inmersial puede:

  • Eliminar barreras geográficas, permitiendo que clientes exploren productos desde cualquier parte del mundo.
  • Reducir tiempos de decisión de compra, gracias a recorridos virtuales interactivos y datos analíticos.
  • Optimizar estrategias comerciales, integrándose con sistemas CRM para brindar información en tiempo real.
  • Impulsar la digitalización de las ventas, mejorando la experiencia del usuario con tecnologías inmersivas.

“Estamos convencidos de que la adopción de experiencias inmersivas será clave en la evolución del comercio global. Inmersial es la solución para empresas que buscan diferenciarse, captar clientes y mejorar su rentabilidad”, afirmó Maigua.

Para conocer la agenda del evento y las actividades de Griftin, ingresa aquí.

Argentina Tech Hub Miami 2025: una plataforma para la expansión internacional

Del 20 al 28 de marzo, empresas tecnológicas argentinas participarán en este evento organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), junto a CESSI, Marca País y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El programa incluirá networking, encuentros con inversores y presentaciones en eventos como eMerge Americas y Startup OLÉ. Para Griftin, es una oportunidad estratégica para posicionar Inmersial a nivel internacional, conectarse con empresas globales y generar nuevas alianzas comerciales.

Conocé más sobre sus proyectos aquí.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.