Griftin participará en la Expocon 2024: Innovación y tecnología desde Tucumán al mundo

Griftin, la empresa tucumana de tecnología, formará parte de la Expocon 2024, el evento clave de la Economía del Conocimiento en Tucumán. Este encuentro se celebrará los días 26 y 27 de septiembre en el Hotel Sheraton y reunirá a líderes de la industria tecnológica y del conocimiento a nivel nacional.

La Expocon 2024, organizada por el Idep, Argecon y el CFI, tiene como objetivo posicionar a Tucumán como un referente en la industria del conocimiento, impulsando inversiones y fomentando las exportaciones de servicios tecnológicos. Este sector genera anualmente más de 9.000 millones de dólares para Argentina, y Tucumán aspira a convertirse en una pieza clave en este ecosistema.

Griftin, fundada en 2020 por Gustavo Gabriel Maigua y otros cuatro socios, es una empresa que ofrece servicios de outsourcing IT, desarrollo de software a medida y soluciones innovadoras en Metaverso. Durante la Expocon 2024, Griftin presentará sus últimas innovaciones tecnológicas, como su trabajo en realidad aumentada y su proyecto de Metaverso para concesionarias, que permite a los clientes experimentar de forma inmersiva vehículos en un entorno virtual.

A lo largo de las dos jornadas del evento, Griftin estará junto a startups, emprendedores y empresas del sector, mostrando, desde su stand, el potencial del talento tucumano en un escenario internacional. Entre las actividades destacadas del evento se encuentran la "Exposición de la Industria del Conocimiento" y la llegada de la "Ruta Federal del Conocimiento", que celebra 10 años conectando a las principales regiones tecnológicas del país.

Además, el 27 de septiembre se realizará la segunda edición de Impulso Federal, un espacio dedicado a promover la creación de nuevas empresas basadas en tecnología y conocimiento, donde Griftin también tendrá participación activa.

Griftin invita a todos los interesados en la innovación tecnológica a visitar su stand en la Expocon 2024, donde podrán conocer más sobre sus soluciones tecnológicas y su visión de futuro, contribuyendo al desarrollo tecnológico de Tucumán y su integración en la Economía del Conocimiento.

Para conocer más sobre la participación de Griftin al evento, ingresá aquí

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.